Europa y España vuelven a incumplir sus compromisos con las personas refugiadas

2 octubre, 2017
Noticias

El 26 de septiembre de 2017 ha acabado el plazo establecido hace dos años por la Unión Europea y sus Estados, incluida España, para acoger a 180.000 personas  refugiadas a través de programas de reubicación y reasentamiento. Ni la UE ni España han cumplido sus compromisos. Europa solo ha alcanzado un cuarto de lo establecido; España, poco más de un 11%. Mientras tanto, miles de personas esperan en Italia y Grecia, en una suerte de laberinto sin salidas en el que sufren una violación sistemática de sus derechos.

El fracaso de las políticas europeas en materia de refugio y asilo es escandaloso. España forma parte de ese retrato europeo de irresponsabilidad. El gobierno español no solo no ha cumplido su compromiso, sino que además se ha dedicado a ofrecer explicaciones peregrinas y hasta irresponsables sobre sus incumplimientos: desde la culpabilización de las ONG, hasta afirmar que no existen ya personas para reubicar o afirmar que es imposible cumplir ese compromiso debido a la dificultad del propio sistema.

El derecho a refugio es un derecho humano; el derecho a la migración, también. Los Estados tienen la obligación de garantizar los derechos humanos y afrontar los grandes retos de la humanidad con la responsabilidad que les exige la legislación internacional. Urgen medidas urgentes y firmes que protejan la vida de las personas, que garanticen vías legales y seguras, protejan a quienes son más vulnerables y acaben con las devoluciones en caliente. Urge acabar con el desvío de fondos de cooperación para la externalización y militarización de fronteras. Europa

Como humanidad nos jugamos mucho. No garantizar los derechos humanos de miles de personas nos sitúa al borde de un abismo cercano a épocas recientes de nuestra historia.

Desde hace tiempo, la sociedad civil europea viene exigiendo un cambio de rumbo en la deriva que está tomando Europa y sus Estados. En el Estado español, 10 ONG presentamos a la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, 5 medidas que garantizarían los derechos humanos y mejorarían la situación de la población migrante y refugiada. 5 medidas que permitirían no dejar a las personas #SinSalidas. Cuando se cumple el plazo para acoger a las 17.337 personas con las que España se comprometió, seguimos esperando una respuesta. Las más de 15.000 personas que aún no han llegado, también.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down