(Córdoba, 15 de mayo de 2019) .- “Contamos en esta historia” es el título y a la vez eslogan de un proyecto de educación para el desarrollo promovido por la asociación CIC Batá y desarrollado en varios IES de la provincia. Este lema reivindica el papel de la juventud en el relato social que se construye a través de sus narrativas, mensajes, puntos de vista o argumentos en formato audiovisual porque son “historias que merecen la pena ser contadas y escuchadas”, según apunta Rafael Cantero, coordinador del área de Educación de CIC Batá. La intención de los talleres es aprender a crear de manera colaborativa todas las fases de creación de un vídeo, desde la elección del tema, el enfoque, el guion hasta la grabación, el montaje y la estrategia de difusión, especialmente por redes sociales. El aprendizaje no es solo técnico, sino que se pretende mejorar las capacidades comunicativas de los jóvenes, desmontar los estereotipos existentes que hay sobre ellos desde una mirada crítica a través de vídeos que incluyen sus puntos de vista y temáticas que les interesan. Y es que a la juventud le preocupa el cambio climático, el feminismo, la igualdad en el deporte o el acoso escolar. Pocas veces se escuchan sus voces o posturas sobre determinados temas de actualidad, que también les afecta. Desde este punto de vista, se desarrolla este taller, con una metodología participativa y basada en la alfabetización mediática, de cara a fomentar una juventud activa, solidaria y participativa para la mejora de su empoderamiento comunicativo. Asimismo, el hecho de incorporar las redes sociales dentro del taller como herramientas comunicativas para la sensibilización o la incidencia sirve para que los jóvenes participantes conozcan otros usos más encaminados al activismo y a la difusión de causas sociales.
Acciones de difusión
La semana pasada los IES Colonial de Fuente Palmera y el de Ipagro de Aguilar de la Frontera acogieron sesiones de difusión, presentación de vídeos y debate en torno a la Juventud, la Igualdad y los medios de comunicación con la participación de periodistas, colectivos sociales y representantes políticos de los municipios y provincia. Al acto de Aguilar de la Frontera participó la Delegada de Igualdad y Cooperación de la Diputación de Córdoba, Ana Guijarro Carmona, la Alcaldesa del municipio, María José Ayuso, el equipo directivo del centro y la periodista de La Poderío y del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Antonia Ceballos. Ana Guijarro invitó al alumnado a “no callarse ante situaciones de injusticia, ya que callar puede ser más dañino que la propia situación”. “No sois el futuro, sois el presente”, sentenció la delegada de Igualdad y Cooperación de la Diputación. El grupo de estudiantes quiso mostrar su apoyo a la comunidad LGTBI con un mensaje claro: Todas contra la homofobia. “Nos hemos sentido afortunados defendiendo el movimiento LGTBI sin miedo a que nos juzguen, queremos que nuestro vídeo sirva para concienciar de que no hay que discriminar por su orientación sexual a nadie”, explicó una de las participantes del taller.
Con la expresión "Así somos nosotros" arranca uno de los cortos audiovisuales creados en el IES Colonial en Fuente Palmera (Córdoba) con la intención de romper los estereotipos existentes sobre la juventud. Otro vídeo que circula por las redes sociales es un guiño al “Friday For Future” con otro mensaje claro: entre todas y todos podemos frenar el cambio climático. Los jóvenes invitan a donar lo que ya no se necesita, a recoger la basura y a reciclar. Con la frase “Todos somos un equipo, podemos lograrlo” convocan a más jóvenes a sumarse a la lucha contra el cambio climático. Un tercer vídeo con el sello “hecho en Fuente Palmera”, en este caso, en el Centro Municipal de Información de la Mujer, denuncia la discriminación que han sufrido en primera persona un grupo de mujeres jóvenes.
Al acto de Fuente Palmera, participó la periodista de RNE en Córdoba, Araceli Sánchez Franco, la concejala de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Fuente Palmera, Marta Montenegro Anales, y la informadora Luz María Borrueco Reyes y la asesora jurídica María del Carmen Lucena Hinojosa, ambas, del Centro Municipal a la Mujer del municipio, quienes invitaron a participar y demandar cualquier iniciativa relacionada con la Igualdad. Una profesora de la ESO asumía el reto del cambio climático y anunció que iba a utilizar el vídeo en sus aulas, intentando replicar todos los mensajes expuestos.
Con esta intervención, financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba y el Instituto Andaluz de la Mujer, se pretende difundir y promover el ejercicio del derecho humano a la comunicación. Con la etiqueta #ContamosEnEstaHistoria se pueden ver a través de las redes sociales los vídeos y audios creados hasta el momento. En octubre se celebrará un encuentro donde compartir la experiencia y aprendizajes entre la juventud e instituciones participantes.
#ContamosEnEstaHistoria
Vídeos:
Mensaje contra la homofobia https://youtu.be/kfwJvfjvMAs
Desmontando estereotipos https://youtu.be/kDczG7UWg2Q
Rap medioambiental https://youtu.be/xtVKhzPMk9A
¿Te has sentido discriminada alguna vez? https://youtu.be/ua5_zyG8LDo