España ha de defender los derechos humanos frente a los abusos de las transnacionales

18 octubre, 2018
Noticias

Entre el 15 y el 19 de octubre se lleva a cabo en la sede de la ONU en Ginebra la cuarta ronda de negociaciones del tratado vinculante contra la impunidad de las multinacionales y a favor de los derechos humanos

En 2014 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución presentada por Ecuador y Sudáfrica sobre empresas transnacionales y derechos humanos. En esta se establecía un grupo de trabajo intergubernamental con el mandato de “elaborar un instrumento internacional legalmente vinculante en derechos humanos para las corporaciones transnacionales y otras empresas”.

Si llegase a aprobarse se trataría del primer instrumento jurídicamente vinculante a nivel internacional para regular las actividades de las transnacionales y que estas puedan ser juzgadas por vulneración de derechos humanos así como proporcionar vías legales de defensa y restitución. Además fijaría las obligaciones de los Estados como garantes de estos derechos.

Así, podrían ser juzgados casos como la fuga el 3 de diciembre de 1984 de 27 toneladas de gases letales en la planta de fabricación de pesticidas de la Union Carbide India Limited en Bhopal (India) que mató a entre 5.200 y 8.000 personas, el desplome del Rana Plaza el 24 de abril de 2013 en Daca (Bangladesh), donde murieron 1.129 personas, en su mayoría obreras textiles de grandes marcas internacionales de moda, o los vertidos de más de 71 millones de litros de residuos de petróleo y 64 millones de litros de petróleo bruto en unas 500.000 hectáreas de la Amazonía ecuatoriana que afectaron negativamente a unas 30.000 personas.

Entre el 15 y el 19 de octubre se lleva a cabo en la sede de la ONU en Ginebra la cuarta ronda de negociaciones del Grupo Intergubernamental.

El Parlamento europeo ha aprobado varias resoluciones apoyando la creación de este instrumento vinculante. Y,sin embargo, la Unión Europea ha tratado de entorpecer o bloquear el proceso.

España puede y ha de posicionarse a favor de un tratado internacional de carácter vinculante que ponga a freno a las vulneraciones y violaciones de derechos humanos de las multinacionales.

En junio la Coordinadora firmó, junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil, la carta del Movimiento Global por un Tratado Vinculante en la que se demanda a los Estados Miembros de la ONU que sigan participando en la creación de este instrumento.

La semana pasada, en alianza con Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, Enlázate por la Justicia, y Greenpeace, enviamos al Ministerio de Exteriores una una carta reclamando la participación “activa y constructiva” del Gobierno en las negociaciones para el Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos. Pedimos que España  “se una al conjunto de Estados que ya han manifestado su apoyo al avance del derecho internacional para la protección de los derechos humanos frente a abusos empresariales”. Para las organizaciones firmantes, esta apuesta sería “una muestra de liderazgo, coherencia y compromiso en la promoción de la protección internacional de los derechos humanos” y “contribuiría a un modelo de un desarrollo sostenible”.

Carta sobre el Tratado vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos enviada al  Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down