Encuesta "Pequeñas Voces, Grandes Sueños 2016": Uno de cada cuatro niños españoles quiere más profesores, con mejores sueldos y mejor formados

29 noviembre, 2016
Noticias

Con motivo del Día Universal del Niño, Educo presenta los resultados de la encuesta internacional Pequeñas Voces, Grandes Sueños 2016, realizada por la ONG juntamente con otras organizaciones que también pertenecen a la alianza ChildFund. La encuesta recoge las opiniones de más de 6.000 niños y niñas de 41 países sobre temas relacionados con la escuela y la educación. En el caso de España, han participado en esta encuesta 508 niños y niñas.

Según el sondeo, el 25,4% de los niños y niñas españoles aseguran que si fueran los líderes del país mejorarían la calidad de la educación y la escuela contratando a más profesores y subiéndoles el sueldo, además de darles más formación y preparación para tratar mejor a los alumnos. El porcentaje está por encima de los datos recogidos en los países desarrollados, donde dieron esta respuesta el 14% de los encuestados. Según Clarisa Giamello, directora de Educación de Educo, “los niños y niñas españoles no solo piden profesores más preparados y formados, sino que quieren verse más identificados con el actual currículo escolar, quieren cambiarlo para sentir más suya la educación que reciben”. En ese sentido, el 22,2% opinaron que la mejora de la escuela y de la calidad educativa pasa por modernizar el currículo escolar, por ejemplo, incluyendo más deportes y actividades artísticas. En cambio, en los países desarrollados este porcentaje alcanza el 43%, llegando al 61% en Irlanda y al 54% en Canadá.

Otro dato a destacar es que al 43,5% de los niños y niñas españoles, lo que más les gusta de la escuela es estar con sus amigos. Clarisa Giamello recuerda que “la educación tiene como objeto prioritario el pleno desarrollo de la personalidad de los niños y niñas, y esto solo se puede conseguir en convivencia con otros”. La opinión de los niños españoles está en consonancia con las respuestas dadas en los países desarrollados (48%), pero contrasta con los datos recogidos en los países más desfavorecidos (19%). En estos países, lo que más les gusta de la escuela es el hecho de poder aprender cosas nuevas (51%) mientras que en España dieron esta respuesta el 34,4% de los encuestados.

Con un abrumador 98%, niños y niñas de todo el mundo coinciden en decir que la educación y la escuela son importantes. Cuando se les pregunta por qué, seis de cada diez niños y niñas españoles (59,9%) opinan que ir al colegio y estudiar les permitirá encontrar un buen trabajo. También hay que recalcar que el 31,7% creen que asistir a clase les ayudará a ser mejores personas, un porcentaje muy por encima de la media internacional (23%). Además, el 6% piensan que gracias a la educación podrán influir positivamente en la sociedad y cambiarla. Sin embargo, en países como Bangladesh (40%), Etiopía (38%) o Suecia (32%) este resultado es mucho más elevado que el de España y que el de la media de todos los países (17%).

Ante los datos recogidos en la encuesta Pequeñas Voces, Grandes Sueños, la directora de Educación de la ONG recuerda que “en el contexto actual, con un modelo educativo en discusión, es indispensable escuchar a los niños y niñas. No solo se trata de oír sus opiniones, sino de hacerlos protagonistas de este proceso que afecta directamente a su presente y futuro”.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down