Evaluación Externa del proyecto 'Gestión integrada, participativa y ambientalmente sostenible del recurso hídrico con enfoque de derechos y equidad de género en 4 municipios de Chalatenango'

14 noviembre, 2019
-
Ofertas de Empleo
Entidad que oferta: Solidaridad Internacional Andalucía
Sede de la entidad:
Tipo de empleo
Remunerado
Jornada:
Puntual
Plazas: 1
Lugar de trabajo: El Salvador
Ciudad: 4 municipios de Chalatenango: San Ignacio, Tejutla, San Francisco Morazán y San Fernando
Rango salarial:
Nivel de estudios:
Estudios universitarios
Incorporación:
Abril 2020
Presentación de candidaturas:
26/11/2019

Cómo presentar candidaturas

Las instituciones o personas interesadas en participar en la presente consultoría deberán presentar su oferta antes del 26 de noviembre de 2019 a las 4 p.m. (hora de El salvador)
Toda esta información se presentará en formato digital mediante envío por correo electrónico a las direcciones: elsalvador@solidaridadandalucia.org y elsalvador2@solidaridadandalucia.org
Deberá indicarse en el asunto “Propuesta Evaluación Proyecto AACID 17”.

Descripción de la oferta

Consultoría para la evaluación externa final orientada a resultados del proyecto 'Gestión integrada, participativa y ambientalmente sostenible del recurso hídrico con enfoque de derechos y equidad de género en 4 municipios de Chalatenango'.

Los objetivos de la evaluación son: tener una valoración externa acerca de los resultados alcanzados con el programa, así como de los procesos seguidos entre SIA y las socia local ejecutora; Extraer aprendizajes de la experiencia; robustecer la rendición de cuentas de la acción.

El plazo de ejecución de la consultoría será de un máximo de 90 días calendario a partir de la firma del contrato, que se estima para el 1 de abril de 2020. En todo caso, la evaluación deberá estar finalizada y el Informe de evaluación entregado a SIA antes del 15 de julio de 2020.

Requisitos

Se busca la contratación de una empresa o expertos o expertas individuales que cumpla/n los siguientes requisitos:
Formación académica: Título universitario superior, con formación teórica o experiencia práctica en cooperación al desarrollo y en teoría de género.
Experiencia previa (demostrable) en:
 Trabajo previo en los siguientes campos: Organización comunitaria, proyectos educativos ambientales, construcción de infraestructura, transversalización de género.
 Evaluación de proyectos de cooperación (al menos 5 proyectos evaluados)
 Evaluación de proyectos de cooperación con enfoque de género (al menos 2 años)
 Evaluación de proyectos específicamente relacionados con alguna de las temáticas del proyecto (organización, medioambiente, construcción) (al menos 2 años)
Incompatibilidad: No haber mantenido relación laboral o de prestación de servicios con la entidad beneficiaria de la subvención ni con su contraparte, al menos durante los dos años previos a la propuesta de contratación para la realización de la evaluación, ni haber estado vinculada con el diseño, gestión o ejecución de la intervención a evaluar.
Idiomas: necesario dominio del Español.
En caso de tratarse de un equipo, deberá señalarse la composición del mismo, y las funciones que desempeñará cada una de las personas participantes en el proceso. Deberá presentarse el Currículum Vitae de todas las personas incluidas en la oferta.

Más información
Más empleos
Coordinador/a de proyectos en Mozambique
Técnica/o del área de comunicación del Gabinete de Asesoría Técnica de la CAONGD (GAT)
Técnica de proyecto expatriada en los campamentos saharauis
Evaluación externa de proyecto de apoyo a la seguridad alimentaria en RD del Congo
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down