El objetivo del proyecto "Contribución a la Mejora en el abastecimiento de agua potable en los Campamentos de Refugiados saharauis de Tindouf" es el de asegurar el derecho al agua en calidad y cantidad de la población refugiada de los CRS.
Este proyecto plantea la extensión de la red de agua potable en la daira de en Farsia, así como la instalación de estaciones de consumo, para mejorar la accesibilidad, la regularidad y la calidad del agua potable, trabajando por la inclusión y empoderando a las mujeres en la gestión del agua.
El objetivo general de la evaluación es verificar el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos por el PACODE.
- Pertinencia y alineamiento
- Coherencia interna de la intervención y gestión orientada a resultados
- Eficacia
- Eficiencia
- Impacto
- Sostenibilidad
- Apropiación y fortalecimiento institucional
- Coordinación y complementariedad (valor añadido y concentración)
- Género
- Sostenibilidad ambiental
- Diversidad cultural
La evaluación debe servir de herramienta de aprendizaje relevante para conocer el funcionamiento, los resultados y los efectos de la intervención de forma que se puedan orientar futuras acciones. El aprendizaje se torna fundamental puesto que la integración de la evaluación en todo el ciclo de la planificación precisa de un flujo continuo de información relevante que permita la mejora de los procesos.
Las técnicas metodológicas a utilizar para realizar la evaluación de la intervención serán el análisis documental, el trabajo de campo en terreno y entrevistas y grupos de discusión.
También puede considerarse, opcionalmente, la realización de una encuesta.