Justificación
La educación infantil 0-3 años ha demostrado tener un importante impacto compensador de las desigualdades de origen. Además, es en etapas tempranas en las que la inversión educativa resulta económicamente más rentable. Sin embargo, aunque son los niños y niñas procedentes de familias con menor nivel de renta los que más se benefician de la educación infantil de primer ciclo, estos acceden menos que los que tienen mayor nivel socioeconómico (35% de diferencia en la tasa de escolarización entre el quintil de renta más alto y el más bajo). Hay un consenso político en España en avanzar hacia la universalización de esta etapa, pero coexisten diferentes modalidades y posiciones sobre cómo promover esa extensión de la escolarización.
Por ello Save the Children, a partir de datos y evidencias, quiere visibilizar la conveniencia de priorizar el acceso de la infancia empobrecida a esta etapa educativa, las barreras que existen en este momento y proponer políticas públicas eficaces y viables para enfrentarlas.
Objetivos
- Describir la situación de la equidad en el acceso educación infantil de niños y niñas de 0 a 3 años en Andalucía
- Identificar las principales barreras para el acceso a educación infantil 0-3 años de calidad que enfrentan las familias en mayor situación de vulnerabilidad en Andalucía
- Analizar las políticas de educación infantil desarrolladas en Andalucía y su impacto sobre la equidad
- Señalar principales mejoras que requiere el sistema de atención educativa 0-3 años en Andalucía
Esta consultoría adaptará el informe estatal Donde todo empieza: educación infantil de 0 a 3 años para igualdad oportunidades.