Coordinador/a del proyecto #MujeresIncidiendo

4 marzo, 2021
-
Ofertas de Empleo
Entidad que oferta: ASAD
Sede de la entidad:Granada
Jornada:
Jornada Completa
Tipo de empleo
Remunerado
Plazas: 1
Lugar de trabajo: República Dominicana
Ciudad: Santo Domingo
Rango salarial: 1.000-1.200 dólares brutos (negociables)
Nivel de estudios:
Estudios universitarios
Presentación de candidaturas:
16/03/2021
Incorporación:
Marzo de 2021

Cómo presentar candidaturas

La selección se realizará considerando las calificaciones profesionales y la capacidad técnica de las personas candidatas, mediante la presentación del currículum vitae detallado individual y la realización de una entrevista personal.
Remitir cv en formato pdf al correo asad@asad.es, con el asunto “Coordinador/a proyecto MujeresIncidiendo” con fecha límite: 16 de marzo de 2021 a las 23:59 (hora de República Dominicana).

Descripción de la oferta

Breve descripción del proyecto

El proyecto “#MujeresIncidiendo: Reforzando capacidades para la movilización e incidencia política de las organizaciones dominicanas que trabajan por los derechos de las mujeres”, recoge la experiencia en comunicación feminista para la incidencia política de la ONGD española Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), para aliarla con el trabajo del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) de República Dominicana. El objetivo de esta alianza es contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil dominicana que trabajan con mujeres, mejorando sus capacidades para lograr movilización e incidencia política a favor de políticas públicas con perspectiva de género en el marco de los impactos sociales y económicos del contexto COVID19.

Para ello, se realizará una serie de formaciones en herramientas participativas para el diagnóstico interno y externo de las organizaciones; el seguimiento, evaluación y sistematización de los procesos de la Planificación Estratégica para la Incidencia Política a través de la Comunicación; y la propia realización de acciones de comunicación, movilización e incidencia. A partir de dichas formaciones, se diseñará e implementará una campaña colectiva que irá dirigida a las autoridades dominicanas.

Proyecto financiado por la Diputación de Granada, España.

Funciones

  • Coordinación, ejecución, gestión, seguimiento técnico y económico y justificación general del proyecto (técnica y financiera), lo que incluye acompañar el diseño y ejecución de:
    o la elaboración de un Diagnóstico interno de las entidades y externo comunitario de colectivos sociales del entorno, para la Planificación Estratégica de Incidencia Política.

o la formulación colaborativa con las organizaciones de mujeres participantes, de un plan estratégico de incidencia y comunicación a favor de políticas públicas con perspectiva de género.
o la implementación de una campaña de acciones de incidencia política y movilización a través de piezas de comunicación elaboradas y evaluadas participativamente.
o la sistematización y evaluación del proyecto.

  • Supervisión y apoyo del personal local a cargo del proyecto y de las asistencias técnicas cuya
    contratación se requiera para el buen cumplimento de las actividades.
  • Supervisión de las contrataciones de proveedores, equipamientos y servicios de los distintos
    proyectos y velar por el correcto cumplimiento de los servicios contratados.
  • Representación institucional del CIPAF y ASAD ante otras ONGD e instituciones públicas y privadas (locales, nacionales e internacionales) relacionados con la gestión del proyecto.
  • Coordinar la actividad cotidiana del proyecto (ver arriba).
  • Supervisar y asesorar en la mejora de procesos de gestión y seguimiento de acciones de
    fortalecimiento institucional del CIPAF y ASAD.
  • Elaboración de informes periódicos en el marco de los proyectos (incluida la económica).
  • Planificación e identificación, evaluaciones intermedias y coordinación de equipos, así como
    acompañamiento en intercambios y asistencias técnicas.
  • Formulación de acciones y actividades, planificaciones operativas de proyectos, levantamiento y seguimiento de líneas de base.
  • Formulación de proyectos susceptibles de ser financiados por fondos públicos o por otras entidades financiadoras.
  • Monitorear la creación e implementación de sistemas de registro de información (indicadores, fuentes de verificación...) y elaboración de informes técnicos de los proyectos.

Requisitos

Los/as candidatos/as ideales deben conformar los siguientes requisitos:

  • Licenciado/a superior en ciencias de la comunicación o ciencias sociales.
  • Formación especializada en feminismos y perspectiva de género.
  • Formación especializada y experiencia demostrable en diseño y ejecución de planes estratégicos participativos de comunicación para la incidencia política y la movilización.
  • Formación especializada y experiencia demostrable en gestión operativa de comunicación (al menos RRSS y gestión de medios de comunicación, se valorará diseño gráfico y web).
  • Formación especializada y experiencia demostrable en incidencia política y movilización, preferible en derechos de las mujeres.
  • Experiencia en representación o participación en redes de organizaciones.
  • Se valorarán estudios a nivel de postgrado o maestría en Cooperación Internacional o Relaciones Internacionales.
  • Dominio del ciclo completo de proyecto y especialmente del marco lógico.
  • Experiencia mínima de 2 años en formulación, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos de cooperación para el desarrollo (habiendo elaborado informes técnicos y económicos para las financiadoras de cooperación) adquirida tanto en entidades públicas o privadas como en organizaciones no lucrativas, preferentemente en el país.
  • Nivel elevado de castellano y mínimo nivel B2 de inglés.
Más información

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]
chevron-down