El Plan Andaluz de Cooperación 2020-2023 entra en vigor incumpliendo su primer compromiso presupuestario

15 enero, 2020
Noticias

La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (CAONGD) se felicita por la aprobación del III Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE 2020-2023), documento en el que han trabajado las ONGD andaluzas junto a otros agentes de la cooperación en la comunidad autónoma. Sin embargo, denuncia que el compromiso presupuestario que recoge el PACODE ya se estaba incumpliendo cuando se aprobó en Consejo de Gobierno a finales de diciembre.

El presupuesto total de la Junta de Andalucía para 2020, aprobado en el pleno del Parlamento del 12 de diciembre de 2019, asciende a más de 38.500 millones de euros. De ellos, se reflejan como Ayuda Oficial al Desarrollo 36 millones de euros —el 0,11% del presupuesto total de la Junta de Andalucía—, que es la partida destinada a la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Esta cantidad dista mucho del objetivo del 0,20% comprometido por el PACODE, que se aprobó en el Consejo de Gobierno celebrado en Córdoba el 27 de diciembre de 2019.

La entrada de PP y Ciudadanos en el Gobierno Andaluz no ha supuesto una mejoría en uno de los aspectos que la CAONGD viene denunciando durante años: la falta de transparencia y rigor en el cómputo del presupuesto de la comunidad autónoma para la política de cooperación internacional.

Para la CAONGD, el porcentaje destinado a AOD debe calcularse sobre el presupuesto total de la Junta de Andalucía. Esto incluye las transferencias del Estado a entidades locales, el Fondo Español de Garantía Agraria y la deuda pública. Si, además de los fondos gestionados por la AACID, la Ayuda Oficial al Desarrollo suma los destinados al fomento de la cultura de paz o las fundaciones Barenboim Said y Legado Andalusí —puesto que los informes anuales que elabora la Agencia lo incluyen como AOD—, para 2020 esta política pública andaluza queda financiada por el 0,11% del presupuesto de la comunidad autónoma.

¿Qué ha ocurrido desde las últimas elecciones autonómicas con la AOD? En 2018, la Ayuda Oficial al Desarrollo andaluza ascendía al 0,14% del presupuesto, según los cálculos de la CAONGD. Con el cambio de Gobierno, sufrió un duro recorte de ocho millones de euros y se situó en el 0,11% en 2019. La aprobación del PACODE no sólo ha conllevado que entrara en vigor incumpliendo su propio compromiso presupuestario, sino que no ha servido siquiera para recuperar el retroceso del pasado año. Esto se produce, además, en un contexto de crecimiento presupuestario de la Junta de Andalucía, incumpliendo el compromiso del Plan de que la AOD crezca al menos al mismo ritmo que el presupuesto.

Resulta un mal arranque para la promesa incluida en el plan de aumentar progresivamente la dotación de esta política pública hasta alcanzar el 0,35% del presupuesto en 2023. Y, en sentido amplio, demuestra una pobre apuesta por sumar a la Junta de Andalucía a los retos que le plantea la Agenda 2030. Particularmente, la meta 17, que vela por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down