El Foro Andaluz de Educación, Comunicación y Ciudadanía, del que forma parte la CAONGD, ha comparecido ante la Comisión de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática del Parlamento de Andalucía, en relación al proyecto de Ley Audiovisual de Andalucía. Entre los aspectos en los que se ha insistido más durante esta comparecencia están la defensa de la alfabetización mediática, el derecho de acceso a la generación de contenidos en medios públicos, así como el fortalecimiento de los medios comunitarios. AQUÍ puede consultarse la intervención completa del representante del Foro, Alejandro Blanco.
Esta organización agrupa a unas 40 entidades sociales, asociaciones vecinales, ONGD, medios comunitarios y públicos, sindicatos, colectivos de diversos ámbitos de la comunicación y de fuera del sector, grupos de investigación universitaria, entre otros. El Foro participó en la Mesa de Impulso y Ordenación del Sector Audiovisual, donde se debatieron las bases de la ley y ha mantenido varias reuniones con la Dirección General de Comunicación Social, al igual que han hecho otros agentes audiovisuales representantes de la industria audiovisual o medios de información comerciales.
Tras conocerse el primer borrador del anteproyecto de Ley Audiovisual de Andalucía en septiembre de 2015, el Foro presentó 102 alegaciones al texto en noviembre de ese mismo año. De ellas, 83 no han sido incorporadas al texto del proyecto de ley; 10 se han integrado plenamente y 9 han quedado recogidas parcial o muy parcialmente.