El durazno en Bolivia como ejemplo de adaptación de los cultivos a la crisis climática

26 mayo, 2023
Noticias

Gracias al trabajo conjunto de Ayuda en Acción, el CSIC y la participación de las familias de las comunidades rurales de La Mayora (Bolivia), se han desarrollado capacidades de adaptación e incrementado la resiliencia de los cultivos de durazno en las comunidades. Para ello se han introducido nuevas variedades de durazno de floración más tempranera y más tardía en parcelas experimentales sobre diferentes altitudes y latitudes del territorio. Esto permite seleccionar la variedad que mejor adapta su proceso de crecimiento a las nuevas condiciones climáticas.

También se ha dotado a las comunidades de dispositivos tecnológicos de medición y registro de temperaturas (data loger) para disponer de datos proyectados en el tiempo sobre la variabilidad climática en las diferentes etapas de la cosecha. Otro elemento importante ha sido la capacitación en nuevas prácticas de manejo de cultivo de durazno basado en un enfoque de adaptación climática.

Desde 2016 las comunidades vienen afrontando el impacto de diferentes fenómenos meteorológicos extremos cada vez más recurrentes derivados del cambio climático (heladas, sequías, granizadas). Estos fenómenos dañan severamente las plantaciones de durazno, así como otros cultivos, suponiendo en muchos casos la pérdida de la totalidad de la cosecha. Estos hechos sitúan en serio riesgo de inseguridad alimentaria a las familias y que terminan por emigrar. Gracias a este proyecto de innovación, cofinanciado por la AACID, las familias han mejorado sus cosechas, sus medios de vida y la alimentación de sus familias.

Tríptico-resumen

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]
chevron-down