Día Mundial del Agua: este 22 de marzo el agua es salud, más que nunca

23 marzo, 2020
Noticias
La pandemia global y la situación de confinamiento en casa evidencian mas claramente que nunca las fisuras de este sistema, así como la urgencia de reconducirlo hacia lógicas que coloquen las personas y el cuidado de la vida en el centro. En esa línea hoy, 22 de marzo, Día Mundial del Agua, ISF Andalucía denuncia el uso lucrativo del agua, y su tratamiento como mercancía. Y reclama el acceso universal a fuentes de agua potable e infraestructuras de saneamiento adecuadas.
En plena pandemia global, Ingeniería Sin Fronteras Andalucía denuncia con más contundencia que nunca la mercantilización y el uso lucrativo del agua en todas sus formas: el agua envasada, el uso indiscriminado e irresponsable en los procesos productivos, y la privatización del suministro. Igualmente, reclama una gestión pública, transparente y participativa de todos los recursos hídricos y en todos los niveles, e insta a todas las administraciones y gobiernos a asumir sus competencias y responsabilidades para garantizar un acceso a agua y saneamiento universal.
Este acceso es de vital importancia para la salud. Un agua contaminada o de baja calidad es fuente de enfermedades ya sea por niveles de ingesta deficientes, por contener microorganimos o parásitos, por proliferación de vectores de transmisión (como moscas y mosquitos), o por higiene personal inadecuada.
Además el agua está presente en todos los procesos sanitarios, preventivos o paliativos, en situaciones de normalidad o de emergencia. Es disolvente universal para medicamentos, detergentes, desinfectantes, etc. Sin un acceso a agua adecuado hoy no podríamos desinfectar las calles ni las superficies, lavarnos las manos como se nos requiere, tener acceso a los geles hidroalcohólicos, limpiar las mascarillas o mantener espacios asépticos en los hospitales.
En la línea de lo anterior, está por ver como afectará esta pandemia en zonas desfavorecidas y empobrecidas, o a grupos poblacionales en situación de exclusión social. En estos casos estos procesos no serán posibles total o parcialmente: no olvidemos que alrededor de 800 millones de personas no tienen acceso básico a agua, alrededor de 2000 millones no tienen acceso a saneamiento básico, y alrededor de 3000 millones no pueden desarrollar una higiene básica personal.
Queremos llamar la atención también sobre un hecho que la situación actual de pandemia y consiguiente confinamiento y reducción de las libertades esta poniendo en evidencia: todo sistema económico-financiero o modelo de vida esta sometido a los límites de la vida y a los ecosistemas. Y en consecuencia, habrá de desarrollarse en el marco del respeto a los mismos. La vida, los recursos naturales (y por tanto el agua) no son mercancía sometida a los mercados, son la base sin la que nada ni nadie podemos funcionar.
Por tanto, una vez más, invitamos a la reflexión y a un cambio de modelo de vida. De otro modo, este no será más que el primero de muchos colapsos, que provocarán crisis y situaciones de desprotección social y personal, y pondrán en riesgo la vida de quienes son más vulnerables, y nuestra supervivencia como especie.
En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down