Con la idea de generar un relato social positivo, en clara defensa de la convivencia social y del respeto a la diversidad cultural, la asociación andaluza CIC Batá (Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá) presenta la campaña “0,0 Rumores”, una campaña audiovisual pensada para las redes sociales, canales donde circulan con frecuencia rumores sobre la migración, considerándolo un caldo de cultivo para la proliferación del odio. Los objetivos son varios: evitar y reducir la existencia de los rumores, falsos bulos y desinformación existentes sobre las personas migrantes, y ante todo combatir la xenofobia y la discriminación. Por eso, esta campaña invita a cuestionar, dudar, contrastar e informarse a través de fuentes fidedignas para desinflar los rumores sobre personas migrantes con datos, empatía y corazón, tres elementos indispensables para promover el diálogo intercultural. Se han creado unos recursos comunicativos y de sensibilización, y otros materiales audiovisuales, que se van incorporando a la estrategia de comunicación, como spots creados de manera colaborativa en los talleres audiovisuales “Desinfla los rumores”, celebrados en Almería, Córdoba yHuelva.
“Propagar rumores sobre migración es crear conflictos innecesarios y tensar las relaciones sociales. Desmontar los rumores es trabajar decididamente por la convivencia en Andalucía”, según explica Rafael Cantero Medina, coordinador del área de Educación, Comunicación y Cultura para el Desarrollo de CIC Batá. En este sentido, Cantero resume la estrategia metodológica y comunicativa del proyecto, basada en la comunicación para el cambio social con el audiovisual como herramienta que llega de manera más accesible a los jóvenes y que posibilita la expresión y el trabajo en equipo,desde el enfoque de los derechos humanos.
Actitud crítica en las redes sociales
“Las personas migrantes nos quitan el trabajo”, “Las personas migrantes reciben más ayudas sociales que las españolas” y “Viven hasta 20 en un piso y son ruidosos”son tres casos de rumores asentados en el imaginario colectivo, que se desmontan a través de tres vídeos y otros recursos, como una libreta con explicaciones sobre cómo desinflar dichos rumores. Esta libreta incluye una serie de recomendaciones para utilizarlas redes sociales desde una actitud crítica y responsable.
“Si te llegan experiencias positivas de personas migrantes, difúndelas y hagamos que se conozcan estas historias”, “Comparte la información sobre las causas y las diversas realidades del mundo que obligan a las personas a migrar de sus países”, “Si lees alguna opinión que generalice y refuerce un rumor sobre migración en grupos o conversaciones por WhatsApp, ¡atrévete y cuestiónalo! (también si te ocurre en una cafetería)” y “Antes de compartir, comentar o afirmar que te gusta una publicación, ¡date tiempo y contrasta la información!”. Estas frases son algunas de las ideas propuestas en la campaña de cara a conseguir más alianzas para lograr 0,0 rumores en las redes sociales, pero también en cualquier espacio, como los parques, la sala de espera del centro de salud, durante la comida familiar o en los espacios televisivos o radiofónicos.
Todos los materiales se pueden consultar en las redes sociales a través de la etiqueta #00rumores. “Nos gustaría contar con la colaboración no solo de las personas de a pie, sino también de los medios de comunicación, como agentes sociales que también contribuyen a generar unas narrativas para la convivencia y la paz”, asegura Cantero.
El proyecto 0,0 Rumores está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales con cargo a la asignación tributaria del 0'7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y cuenta con la colaboración del CEMYRI (Centro de Estudio de las Migraciones ylas Relaciones interculturales de la Universidad de Almería), la Red Anti-rumores y la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía. De hecho, cualquier institución, entidad social o medio de comunicación que deseen colaborar con la campaña pueden hacerlo, utilizando la etiqueta #00rumores.
Enlace donde se pueden descargar los vídeos de la campaña