Este es un curso introductorio en el que se trabajarán herramientas para poder implementar una perspectiva de género en proyectos de cooperación transformadora.
La finalidad del curso es reflexionar y proporcionar herramientas críticas que nos ayuden a comprender el deber de la transversalidad de género en proyectos y políticas públicas, y como poder aplicarla de un modo transversal y efectivo.
Los contenidos del curso se compilan en cuatro módulos que explican qué implica transversalizar el género en proyectos, el porqué de su importancia, y cómo estos deben pensarse y aplicarse en la formulación, evaluación y presupuestos. Todo ello sin olvidar la importancia que tiene transversalizar el género en coherencia a como se defiende desde las instituciones y políticas públicas, hasta las estructuras de las propias agendas y entidades de cooperación.
Programa
- Módulo 1: La transversalidad de género
- Tema 1. Justificación y definición
- Tema 2. Antecedentes de la inclusión del enfoque de género
- Tema 3. Marco normativo nacional e internacional
- Módulo 2: Evaluación de programas, proyectos y organizaciones con enfoque de género
- Tema 1. Evaluación con enfoque de género
- Tema 2. Fases de la evaluación, aproximaciones, elección metodológica
- Tema 3. Matriz de evaluación
- Tema 4. Trabajo de campo, recogida y análisis
- Tema 5. Papel del género en interpretaciones, juicios y recomendaciones
- Módulo 3: Instrumentos para el despliegue de la transversalidad de género en proyectos y programas
- Tema 1. Incorporación de objetivos de género en los proyectos y programas
- Tema 2. Presupuestos con perspectiva de género
- Tema 3. Cláusulas de género en la contratación y en la política laboral
- Tema 4. Comunicación inclusiva
- Módulo 4: Planificación: Diagnóstico y plan de igualdad de género
- Tema 1. Los planes de igualdad de género en las ONG
- Tema 2. El diagnóstico como instrumento de socialización y sensibilización
- Tema 3. Elaboración e implementación del PIG
- Tema 4. Seguimiento y evaluación del Plan
Descárgate el calendario del curso (PROXIMAMENTE)
Metodología
El estudio y trabajo de los cuatro módulos se distribuye en dos bloques. En cada bloque se deben trabajar dos módulos y se debe realizar una actividad en grupo obligatoria.
Bloque 1:
Módulo 1: La transversalidad del género
Módulo 2: Evaluación con perspectiva de género
Actividad 1: Justificación y contextualización de la perspectiva de género sobre un proyecto.
Bloque 2:
Módulo 3: Instrumentos para el despliegue de la transversalidad de género en proyectos y programas
Módulo 4: Diagnóstico y plan de igualdad de género en un organismo
Actividad 2: Transversalizar la perspectiva de género en la matriz y el presupuesto de un proyecto.
El inicio de cada módulo contará con un video introductorio de la profesora para orientar al alumnado respecto a los contenidos y en la adquisición de los objetivos principales de cada módulo. En cada módulo, el alumnado encontrará recuadros de reflexión y/o la recomendación de lecturas y documentos que le permitirán desarrollar, ampliar y profundizar ciertos contenidos del temario.
El curso, que es semipresencial, cuenta con dos clases presenciales de 2h cada una, y con una clase virtual mediante videoconferencia. Las fechas de estas actividades se detallan en el calendario, y en la evaluación final se valorará mucho la asistencia en las clases presenciales como la participación en la videoconferencia.
Las dos clases presenciales servirán de presentación y de conclusión del curso, en el que se desarrollarán debates y dinámicas que facilitarán la comprensión y el alcance de los contenidos del curso. La clase virtual quiere ser un espacio de contacto con el alumnado para poder compartir dudas, lecturas y reflexiones que queramos profundizar o compartir.
Más información en este ENLACE.