PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
Este curso se enmarca en un proyecto de cooperación de FAMSI que lleva por título: “Mejora de la calidad de las políticas de cooperación al desarrollo y los ODS de las EE.LL. andaluzas y de su reconocimiento por la ciudadanía” cuyo objetivo es mejorar de la calidad de las políticas de cooperación al desarrollo y la agenda 2030-ods de las entidades locales andaluzas y de su reconocimiento por la ciudadanía en la nueva legislatura 2019-2023. Con esta propuesta formativa se pretende reforzar las estructuras de las entidades locales andaluzas, su capacidad de transversalización de políticas de cooperación y solidaridad, de articulación interinstitucional y su reconocimiento por la ciudadanía local a través de la formación.
Para ello esta propuesta formativa tiene como objetivo general “Conocer el marco general de la cooperación al desarrollo desde la perspectiva de los gobiernos locales, profundizando en la gestión y financiación de las políticas de cooperación descentralizadas, con una mirada transversal y con especial atención al multilateralismo y a la nueva agenda global y a los enfoques en la acción internacional de los gobiernos locales y regionales.”
COMPETENCIAS
Competencias básicas:
• Adquirir conocimientos avanzados y especializados sobre cooperación internacional desde el prisma de una teoría crítica.
• Adquirir habilidades para el aprendizaje especializado.
• Facilitar la iniciación en tareas de investigación críticas.
• Incorporar habilidades para desarrollar tareas profesionales/sociales.,
• Desarrollar capacidades para formarse un criterio propio.
• Generar capacidades para comunicar ideas, resultados y opiniones.
Competencias generales:
• Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas para el análisis interdisciplinar de la cooperación internacional.
• Obtener información adecuada y de fuentes pertinentes para el análisis crítico de la cooperación internacional.
• Conocer el funcionamiento y las contribuciones de las distintas instituciones de cooperación internacional.
• Analizar políticas de naturaleza multidisciplinar (jurídicas, económicas, sociales y/o culturales).
• Aplicar conceptos teóricos de diferentes especialidades
Competencias específicas:
El curso pretende mejorar la capacidad de empleados públicos locales (técnicos, políticos) en materia de cooperación al desarrollo y específicamente de cooperación municipal desarrollando las siguientes competencias específicas:
• Comprender los distintos enfoques teóricos sobre el desarrollo y la desigualdad.
• Identificar el marco general de actuación y los principales actores de las políticas de cooperación al desarrollo.
• Valorar la relevancia y factibilidad de los acuerdos globales sobre la eficacia de la ayuda y los consensos globales sobre desarrollo para los gobiernos locales y la cooperación descentralizada.
• Identificar las principales vías de financiación de las políticas de cooperación al desarrollo.
• Reconocer los procesos de innovación en cooperación y el papel de los gobiernos locales en los procesos de desarrollo.
• Dominar los elementos y claves para la elaboración de planes municipales de cooperación, así como las principales fórmulas para la cooperación directa e indirecta.
• Aplicar herramientas para la transversalización y la gestión participativa de las políticas municipales de cooperación.
• Entender las novedades de la agenda global de los gobiernos locales y regionales, y las tendencias de la cooperación internacional enfocadas en la ciudad, incluyente y sostenible.
• Aplicar la perspectiva de género a las políticas de cooperación al desarrollo.
Fortalecer la capacidad específica para obtener y aplicar la información pertinente para el análisis práctico y concreto de la cooperación internacional.