Este curso es una actividad formativa del Plan de Formación 2020 del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía, enmarcada en el II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía (II PIAA 2016-2020), en colaboración con la Dirección General de Infancia, el Observatorio de la Infancia en Andalucía y UNICEF Comité Andalucía.
Tiene por objetivos llevar a cabo un aprendizaje participativo y colaborativo sobre herramientas y metodologías participativas que favorecen la inclusión de niños, niñas y adolescentes (NNA) en las políticas y programas municipales, así como conocer el enfoque de derechos y cómo se adapta a las acciones que se llevan a cabo y promocionar una comunidad de profesionales especializada en iniciativas y proyectos de participación de la infancia y adolescencia.
Contenidos didácticos
- Módulo A: Competencias digitales aplicables a la realización del MOOC
- Módulo B: El enfoque de los derechos de la infancia
- Módulo C: Participación de la infancia y adolescencia
- Módulo D: Modelos de inclusión de la infancia y adolescencia en la política municipal
Durante el desarrollo del MOOC se potenciará la creación de una comunidad de profesionales especializada en iniciativas y proyectos de participación de la infancia y adolescencia y se celebrarán dos encuentros virtuales, contando con la voz de NNA de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Andalucía.
Metodología de trabajo
En coherencia con la naturaleza de los cursos MOOC (Massive Open Online Course) y con la filosofía metodológica, se busca la participación activa de las personas interesadas en este curso y la mejora continua de la comunidad de profesionales en participación infantil y adolescente. La propuesta metodológica responde a los modelos de MOOC Social, modelo sencillo de trabajo que, por una parte, aprovecha al máximo las experiencias y la riqueza de las personas expertas y participantes favoreciendo la comunicación, el diálogo y el conocimiento compartido; y por otra parte aprovecha el potencial conectivo que ofrecen las tecnologías, para establecer redes y vínculos con otros nodos de experiencia y conocimiento.