Concurso CreActivo

17 febrero, 2020
Noticias

En relación al proyecto EducAcción para la equidad global en salud, la ONG Farmamundi convoca un concurso cuyo objetivo es implicar a la juventud granadina en favor de los derechos sexuales y reproductivos a través de la creación artística y creativa. Su objetivo es sensibilizar y crear conciencia acerca de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos (DSDR).  Para ello, podrán participar los jóvenes entre 18 y 30 años que lo deseen y habiten en la provincia de Granada. Se valorará especialmente la participación de colectivos o asociaciones juveniles.

Para profundizar un poco más en el tema, ¿a qué hacen referencia los DSDR? Todas las personas tienen derecho a ejercer el libre contorl y de su cuerpo y vivir su sexualidad sin sufrir discriminación, coacción ni violencia. Esto implica el derecho al acceso a la información y salud sexual y reproductiva, donde se incluye la contracepción. Además, implica una serie de libertades como la elección del matrimonio y la maternidad (incluida la interrupción del embarazo). En general, el derecho a una vida libre de violencia y prácticas cuyo objetivo sea la dominación del cuerpo y la sexualidad del otro como la violencia sexual, la mutilación genital y los matrimonios forzados.

¿Cómo presentar la pieza creativa? Se puede presentar de manera individual o bajo algún colectivo o grupo. El formato es de libre elección: desde un cortometraje/videocreación, fotografía, cartelería, microcampaña para redes sociales a un dibujo/pintura, fanzine, cómic, juego de mesa, formatos mixtos, etc. ¡Aprovecha tu capacidad creativa! Junto al título del trabajo, se deberá enviar junto a una reflexión breve que responda a dos cuestiones: ¿Cómo se relaciona tu creación con los derechos sexuales y los derechos reproductivos? ¿Cómo puede contribuir tu obra a promover estos derechos entre la gente joven?

Los trabajos se remitirán al correo hola@educaccion.info. Se ha de indicar: nombre y apellidos; fecha de nacimiento; localidad; colectivo o asociación/organización a la que perteneces (si es el caso); datos de contacto (teléfono y email). Es obligatorio facilitar una copia del DNI. El plazo finaliza a las 23:59 horas del 25 de marzo de 2020. Se otorgarán dos premios de 300 euros cada uno en vales canjeables para material educativo, informático, audiovisual o fotográfico; un bolso de tela y una camiseta del proyecto EducAcción. Y un tercer reconocimiento: el premio especial a la sensibilización. Está destinado a las dinamizadoras juveniles participantes en el proyecto EducAcción y se concreta en un vale de 300€ igualmente. Se premiará la propuesta de sensibilización realizada por las dinamizadoras que sea mejor valorada por el jurado en términos generales.

El jurado, formado por de la ONGD Farmamundi y de los equipos facilitadores de las entidades La Hoja Blanca, Colectivo Verbena y Azahara TIC, tendrá en cuenta varios criterios para elegir a los ganadores:

  • Impacto visual y aplicabilidad para uso en redes sociales;
  • Potencial impacto que pudiera tener la obra para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos;
  • Que la persona o personas que presenten la obra formen parte de un colectivo o asociación juvenil;
  • Que la reflexión realizada sea fundamentada y acorde a los objetivos del concurso;
  • Creatividad, imaginación, originalidad.

Su fallo será inapelable y se dará a conocer el 20 de marzo a través de esta web y las redes sociales de Farmamundi, además de comunicarlo directamente a las personas ganadoras.

Los premios serán entregados en una gala especial en la que se expondrán o compartirán las obras presentadas, o una muestra representativa de las mismas en el caso de recibir un número muy elevado. Tendrá lugar el viernes 17 de abril de 2020 a las 19:00 horas, en el salón de actos del Centro de Empresas de la Diputación de Granada (Avenida de Andalucía s/n, Granada).

Pon en marcha tu creatividad ¡Y a trabajar!

 

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down