Comunicado de CODENAF ante las denuncias de abusos de las trabajadoras temporeras de la fresa marroquíes en Huelva

6 junio, 2018
Noticias

Tras los presuntos casos, denunciados por algunos medios de comunicación tanto internacionales como nacionales y últimamente por parte de las propias temporeras contratadas en origen, de abusos sexuales como el incumplimiento de las condiciones laborales.

Y ante estos acontecimientos que se están produciéndose en Huelva, nuestro trabajo continuado a lo largo de estos últimos años con las trabajadoras marroquíes, manifestamos lo siguiente:

- Exigimos la actuación urgente de la Fiscalía y de la Inspección de Trabajo para esclarecer los hechos y dirimir responsabilidades. Que se preste todo el apoyo a estas mujeres y que no sean devueltas a Marruecos para poder investigar las denuncias.

- Instar a las diferentes administraciones públicas, tanto españolas como marroquíes revisar los protocolos de actuación del Acuerdo Administrativo entre España y Marruecos, relativo a los trabajadores de temporada contratados en origen suscrito desde 1999, entre Marruecos y España.

- Vemos imprescindible la creación de una mesa de seguimiento formada por las administraciones española y marroquí, con participación y seguimiento de todo el proceso de contratación en origen de las organizaciones que trabajan en defensa de los inmigrantes.

- Exigir a las empresas del sector agrícola el cumplimiento de los convenios laborales así como la mejora de las condiciones de alojamiento y trato de las trabajadoras temporeras

- Solicitamos que las administraciones competentes cumplan sus compromisos adquiridos para la mejora de las condiciones laborares y sociales de las trabajadoras temporeras.

- Solicitamos que las inspecciones de trabajo, así como los Equipos de Atención al Inmigrante (EDATI) de la Guardia Civil, hagan inspecciones más rutinarias y de forma imprevista, a petición de las trabajadoras o sus representantes.

- Exigimos la activación, y aplicación inmediata del Procedimiento de Coordinación Institucional Para la Prevención de violencia de Genero y Atención a las Victimas acordado en 2012.

- Más recursos, fundamentalmente, mediadoras, para una correcta acogida de las trabajadoras temporeras en la campaña de recogida de los frutos rojos, y se les explique sus derechos y sus obligaciones.

- Que las mediadoras , que interactúan directamente con las temporeras, sean mujeres, contratadas por la administraciones publicas, por la asociaciones de migrantes y no por la patronal (como hasta ahora), lo que garantizaría la imparcialidad en caso de letigio.

- Exigimos el cese de hostilidades sobre las trabajadoras temporeras, que en definitiva son las principales víctimas de toda esta situación

- Solicitamos una rectificación de las manifestaciones vertidas sobre la comunidad marroquí residente en Huelva, calificada como “mafia de moros”, señalada como la instigadora de una guerra comercial.

- Hacemos un llamamiento a todas las ONGs que trabajan en defensa de los inmigrantes, más implicación, coordinación y seguimiento a lo larga de las campañas. Y en especial a los sindicatos del campo. Porque Huelva no puede permitir el desprestigio de un sector tan clave.

 

CODENAF

 

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

[fluentform id="3"]
chevron-down