Comunicación para el Cambio Social, la lucha contra estereotipos negativos y culturas excluyentes

17 julio, 2019
Noticias

La catedrática Eloísa Nós Aldás publica una guía de gran utilidad para el conjunto de las ONGD y la sociedad civil titulada Hacia una Comunicación transgresora de Cambio Social

Eloísa Nós Aldás, catedrática del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Departamento de Ciencias de la Comunicación (UJI, Castellón, España) e investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP), acaba de publicar en formato PDF una guía de gran utilidad para el conjunto de las ONGD y la sociedad civil titulada Hacia una Comunicación transgresora de Cambio Social.

Esta lección revisa el campo de la Comunicación del Cambio Social desde sus últimas tendencias, pero ¿qué entendemos por Comunicación para el Cambio Social? La comunicación transgresora de cambio social como espacio de mediación noviolenta con un enfoque político colectivo que permita tomar decisiones y actuar conjuntamente a través de la comunicación. En otras palabras, una comunicación que se concibe con la responsabilidad última de alcanzar una eficacia cultural. Esto es: denunciar las injusticias y hacer propuestas de cambio; promover acciones que transformen las desigualdades estructurales y culturales que discriminan y fomentar espacios de diversidad inclusiva.

De ahí que Nós Aldás propone una serie de criterios útiles para ampliar los modelos de planificación, producción y evaluación de la comunicación estratégica desde una comunicación pública responsable que contribuya a procesos que transformen la violencia cultural (simbólica) que provoca una serie de actitudes que legitiman y mantienen otros tipos de violencia más visible: la violencia directa y la violencia estructural (Galtung 2003).

"Es aquella producida por personas, organizaciones y colectivos conscientes de las capacidades y consecuencias socioculturales de cada una de sus emisiones comunicativas y que se proponen transformar las estructuras y discursos que perpetúan las injusticias existentes a nivel local y global. Una comunicación que ponga siempre por delante la convivencia y el fortalecimiento de criterios colectivos; que acepte el reto de representar la diferencia y abordar los desacuerdos con complejidad y dialogismo", afirma la catedrática.

"No sólo cuando sus pretensiones sean de incidencia política o educativas, sino que incluso cuando estas sean diferentes (promocionales, privadas, corporativas), se planteen el reto de no influir negativamente en unas condiciones sociales justas. Hablaremos en esos casos del reto de cuidar una eficiencia cultural que evite reforzar estereotipos negativos y estructuras y culturas excluyentes", añade.

La catedrática entiende la comunicación transgresora de cambio social como ‘’la responsabilidad última de alcanzar una eficacia cultural’’, es decir ‘’denunciar las injusticias y hacer propuestas de cambio; promover acciones que transformen las desigualdades estructurales y culturales que discriminan y fomentar espacios de diversidad inclusiva’’. Se trata, por tanto, de un material de referencia que marca una hoja de ruta para muchas organizaciones.

Descarga la guía en formato PDF en este enlace.

Portalcomunicacion.com

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down