Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y técnico superior en Cooperación Internacional. En 2000 comienza a trabajar en Solidaridad Internacional Andalucía hasta 2008. Después, trabajó para la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), como responsable de su Área Internacional. En 2013 volvió a SIA como responsable de Cooperación y Acción Humanitaria para América Latina. Siempre vinculado a la CAONGD, fue Vocal de Cooperación Descentralizada entre 2004 y 2007, así como representante de la CAONGD en la Coordinadora Estatal.
Licenciado en Historia por la Universidad de Granada (1986) y Especialista Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (1996). Desde 1995 trabaja en Medicus Mundi Sur, en las áreas de educación para el desarrollo y de proyectos, de la que ha sido responsable desde 1998 a 2020. En la actualidad, es el director de la Oficina Técnica de la organización. Ha ocupado diversos puestos en el Comité Ejecutivo de la Coordinadora Andaluza de ONGD y de la Coordinadora Granadina de ONGD. Docente de varios másteres relacionados con la gestión de la cooperación y de las ONGD.
Master en Relaciones Internacionales (2007) y en Cooperación al Desarrollo (2003). Graduado en Criminología por la Autónoma de Madrid (1989). Director de Paz y Desarrollo desde su creación en 1991. Ha trabajado principalmente en América Latina, siendo cooperante en Bolivia, Centroamérica y Cuba. Es Experto en Planificación Estratégica para el Desarrollo en los ámbitos locales y regionales. Participa en la Coordinadora Estatal y en varias Redes Internacionales de Cooperación y DDHH. Ha trabajado durante 3 años en el PNUD-ONU. Articulista y escritor.
Licenciado en Derecho, Master en Cooperación Internacional y gestión de ONGD y experto universitario en Formulación y Gestión de Proyectos. Más de veinte años de experiencia como responsable del área de cooperación de la Asociación Madre Coraje. Impulsor de la Coordinadora de ONGD de la provincia de Cádiz, de la que actualmente es Secretario. Coordinador de dos informes sobre la AOD andaluza. Actual tesorero de la CAONGD, en la que desempeñó también los cargos de secretario y vocal del grupo de cooperación descentralizada. Vocal suplente por la CAONGD en el Consejo Andaluz de Cooperación.
Licenciada en Estudios de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Máster en Análisis de Género en la Cooperación Internacional por la Universidad de East Anglia (Reino Unido). Ha pasado la mayor parte de su vida viviendo y trabajando en Oriente Medio. Se ha especializado en cuestiones de género, específicamente en el papel de la mujer en los movimientos nacionalistas, la resolución de conflictos y la construcción de paz; los medios de vida rurales y la pobreza; y en cuestiones humanitarias. Referente para Acción Humanitaria de ACPP, donde trabaja desde 2008. Vocal de Acción Humanitaria de la CAONGD desde 2015.
Vinculada al sector de la cooperación desde hace 15 años, actualmente es Técnica de Cooperación Internacional de la Fundación APY. Internacionalista desde su juventud, abrazó el feminismo en edad más adulta y sigue buscando transformaciones radicales de la sociedad a través del compromiso individual y el trabajo colectivo sorteando contradicciones diariamente. Cuenta con la diplomatura de Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Zaragoza y realizó el Máster de Género e Igualdad de la UPO, así como Formación en Cooperación al Desarrollo pero su escuela principal han sido los movimientos sociales y ONGD con las que ha colaborado.
Licenciado en Teología por la Universidad Comillas de Madrid y Máster en Cooperación Internacional. Coordinador de la Asociación “Uyamaa”, trabaja en programas con Pueblos autóctonos de la Amazonia brasileña, de República Democrática del Congo y con Inmigración en la frontera hispano-marroquí. Miembro desde 2006 de la Coordinadora de ONGD “Málaga Solidaria”, ha llevado cargos de presidente, de vocal de Relaciones Institucionales y de representante en el grupo REDES de la CAONGD.
Profesor invitado del Máster de Cooperación Internacional de la Universidad de Málaga y del Programa de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Jaén. Pueblos autóctonos, ética y cooperación, inmigración, son sus centros de interés y temáticas de conferencias y seminarios.Francisco