Colectivos sociales y ecologistas exigen un reparto de los Fondos para la Recuperación Económica justo, sostenible y con las personas en el centro

4 febrero, 2021
Noticias

Los colectivos sociales y ecologistas, Asociación Pro Derechos Humanos Sevilla, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Asamblea de Andalucía, Solidaridad Internacional, Marea Blanca, Marea Verde Sevilla, Fridays for Future Sevilla, Barrios Hartos, SAT, La Carpa, USTEA, Greenpeace, Mujeres Supervivientes, CGT Sevilla, Colectivo Prometeo, ARA y Foro Julio Anguita se han manifestado en el Palacio de San Telmo de Sevilla, para reclamar su participación en la toma de decisiones sobre el reparto de los Fondos de Recuperación y mostrar su preocupación ante las sospechas de que van a ser las grandes empresas contaminantes, responsables del calentamiento global, una parte del destino de esos fondos.

Esta concentración se suma a las llevadas a cabo delante de sedes del gobierno estatal y autonómico en otras ciudades andaluzas, como Málaga y Granada, así como en multitud de ciudades del estado, donde se han dado cita cientos de manifestantes. En esta concentración frente al Palacio de San Telmo, en la que se han mantenido en todo momento las medidas de seguridad derivadas de la COVID-19, los activistas han desplegado una pancarta con el lema “Fondos europeos para las personas y la vida” y han leído un manifiesto. Las organizaciones que respaldan la movilización señalan a la Junta de Andalucía y al gobierno estatal por: la falta de transparencia en la toma de decisiones y en los criterios de adjudicación; la falta de planificación y de criterios climáticos claros y concisos para encarar la grave crisis climática que ya afrontamos; la sospecha de que estos fondos se vayan a concentrar en grandes actores económicos, obviando a pequeñas empresas, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil; el desplazamiento del interés público de los fondos a través de la estrategia de colaboración público-privada y el excesivo protagonismo de la hiperdigitalización, que ejercerá una mayor presión sobre ecosistemas y supondrá un incremento de la demanda de energía.

“Estamos ante la oportunidad histórica. La asignación de los fondos Next Generation de la Unión Europea deben tener en cuenta la participación de la sociedad civil, y deben ser destinados de manera prioritaria a una transición ecológica y equitativa que ponga el foco en el sostenimiento de la vida, en no sobrepasar los límites planetarios y en construir un nuevo modelo económico que sea más social, solidario y feminista” ha declarado Jesús Lara, portavoz de esta plataforma.

Según los convocantes, la asignación y reparto de los fondos de recuperación deben tener en cuenta:

  •  Que se diseñen con participación de la sociedad civil y con transparencia en los criterios de adjudicación.
  • Que se prioricen fondos a la Transición Ecológica y la descarbonización de la economía.
  • Que al menos un 50 % de la contratación sea para proyectos de desarrollo local estratégicos.
  • Que combatan la desigualdad y reduzcan la brecha de género.
  • Que se condicionen al cumplimiento de estrictos criterios ambientales y sociales de manera que se tenga en cuenta a los sectores económicos que garantizan los cuidados y el sostenimiento de la vida.
  • Que sean proyectos donde se priorice la colaboración público-comunitaria.
  • Que los proyectos incluyan mayor inversión en sanidad, educación, investigación, cultura y medioambiente, de manera que se garantice una sociedad más resiliente ante la crisis climática y de biodiversidad.
En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down