Sevilla, 24 de mayo de 2019.- Un viernes más, millones de estudiantes del mundo, colectivos, organizaciones, movimientos sociales y población en general, se movilizan para protestar contra la inacción de la clase política frente al estado de emergencia climática actual. El 15 de marzo los y las estudiantes ya se postularon como las generaciones sin futuro, argumentando que la situación ya es insostenible y exigiendo alternativas reales, justas y viables para tener un mundo en el que vivir.
Y es que, desde el 15 de marzo, las consecuencias del cambio climático se han agravado. Miles de especies se han extinguido, millones están en peligro de extinción, se han detectado récords en las concentraciones de CO2 nunca vistas en millones de años, dos tercios de nuestro país están en riesgo de convertirse en desierto por la carestía de agua y la sequía en este mismo siglo. Y la lista continúa.
Por eso, hoy hay convocadas acciones de calle en las ocho provincias andaluzas en las que la ciudadanía demandará que los altos cargos escuchen a la comunidad científica cuando confirman que la emergencia climática es innegable.
Según el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, quedan solo 11 años para evitar la catástrofe climática y limitar la subida de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados.
Sin embargo, hasta ahora no se han aportado las soluciones necesarias: tras 27 años de cumbres por el clima, las emisiones no paran de aumentar, de ahí que todas las plataformas que alberga la iniciativa #FridaysForFuture de todo el planeta exijan que se declare el Estado de Emergencia Climática y se pongan en marcha medidas reales de adaptación y mitigación para evitar las peores consecuencias.
Con este fin, este viernes 24 de mayo llaman a una concentración en Sevilla a las 12:00 en Plaza Nueva, donde habrá también un taller de pancartas, micro abierto y una acción sorpresa. A las 14:00 se compartirá un picnic vegano comunal en el Parque María Luisa para hablar sobre los pilares que sustentan la emergencia climática, y a las 19:00, le llegará el turno a la gran manifestación, que comenzará frente al metro de Prado de San Sebastián y acabará en Las Setas. La manifestación estará dinamizada por el coro 'Crecer cantando, crecer soñando' y un teatro itinerante. Una vez en Las Setas, se dedicará un minuto de silencio a todas las especies extinguidas y habrá cuentacuentos y un taller de instrumentos de música reciclados para los más pequeños.
Los detalles sobre el resto de concentraciones o marchas en Andalucía son los siguientes:
- CÁDIZ. 19:00 horas - Plaza de San Juan de Dios.
- MÁLAGA. 19:00 horas - Plaza del Carbón.
- JAÉN. 19:00 horas - Plaza de San Francisco.
- CÓRDOBA. 13:00 horas - Calle Capitulares.
- HUELVA. 12:00 horas - Plaza de la Laguna (Ayamonte).
- GRANADA. 12:00 horas - Jardines del Triunfo.
- ALMERÍA. 19:00 horas - Rambla Kiosko 18 de julio.