CIC Batá muestra sus 25 años de solidaridad internacional con Mozambique, Guatemala, Nicaragua y Cuba en una exposición fotográfica

7 febrero, 2020
Noticias

El Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC Batá) está de celebración. Conmemora su 25 aniversario a través de diversas actividades, dirigidas a la sociedad andaluza. Hasta el 14 de febrero se puede visitar en el Aulario Averroes de la Universidad de Córdoba (Campus de Rabanales) la exposición fotográfica "CIC Batá, 25 años de Solidaridad" gracias a la colaboración del Área de Cooperación de la UCO. Las 31 fotografías seleccionadas presentan el trabajo de cooperación internacional impulsado por CIC Batá a lo largo de estos 25 años en países como Mozambique, Guatemala, Nicaragua o Cuba y muestran su estrategia de lucha contra la pobreza, basada en el enfoque de derechos. Un ámbito de acción enfocado en el derecho a la alimentación de estos pueblos, es decir, su derecho a producir alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, de forma sostenible y ecológica, garantizando su soberanía alimentaria, vinculado, asimismo, al derecho al territorio a través de la conservación y el uso responsable de los recursos naturales. Estas instantáneas también reflejan la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, otro objetivo transversal perseguido en todas las acciones actuales de cooperación internacional mediante procesos de capacitación para el empoderamiento de la mujer en el ámbito local.

La exposición también recuerda otros ámbitos iniciales vinculados a otros derechos fundamentales como a la vivienda, al agua y al saneamiento. Este trabajo de cooperación internacional en 13 países ha sido posible gracias a más de 30 organizaciones locales. “Su compromiso, constancia y dedicación representan un requisito primordial para que estos proyectos alcancen los resultados alcanzados”, señala el coordinador del área de Cooperación Internacional de CIC Batá, Santiago Merino, quien además destaca la União Nacional de Camponeses (UNAC), Associação para o Desenvolvimento das Comunidades Rurais (ADCR), Centro de Teatro do Oprimido (CTO) en Mozambique; Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), Centro de Entendimiento con la Naturaleza (CEN), el Colectivo Las Venancias y la Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC) en Nicaragua; Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES) y Red Alforja en Guatemala; y Red Feria (Red Fundación José Fernández de Henestrosa), la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) de Vallegrande, y la Asociación de Educación, Producción e Investigación Potreros (AEPIP) de Tarija en Bolivia. La exposición de carácter itinerante se moverá por diferentes espacios de la provincia de Córdoba y otras provincias andaluzas. Los autores de las fotografías son Pilar Barrionuevo (Cuba y Mozambique), Miguel Rosán (Cuba), Pablo Andreu Pastor (Nicaragua) y Jessica Rodríguez y Alejandro Ramírez (Guatemala).

“Estas actuaciones se han llevado a cabo gracias a las necesarias políticas públicas de cooperación y solidaridad que diferentes administraciones han impulsado durante estos años, destacando el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial de Córdoba, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”, explica Merino.

CIC Batá trabaja con las personas iniciativas de cambio social desde el ejercicio de los derechos. “Queremos seguir alcanzando un conjunto de objetivos para erradicar la pobreza, proteger nuestro planeta y asegurar el buen vivir de todas las personas siempre en colaboración y trabajo en red con entidades, asociaciones e instituciones públicas y privadas ”, señala Rafael Cantero, presidente de Batá.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down