Ceuta: la garantía de los derechos humanos debe ser la norma

19 mayo, 2021
Noticias
Ante la situación que se está viviendo en las fronteras de Ceuta y Melilla, tras la llegada a sus costas de más de 8.000 personas, de las que se estima que 1.500 son menores, desde la CAONGD recordamos que estos acontecimientos son un nuevo reflejo del fracaso de unas  políticas migratorias europeas que durante más de 20 años se han centrado en un modelo de  gestión externalizada de las fronteras europeas en terceros países y que tiene como consecuencia la vulneración sistemática de los derechos humanos de las personas migrantes.

Según las últimas informaciones, ya se han producido en torno a 4.800 "devoluciones en caliente" en el marco del Acuerdo entre Marruecos y España; en este sentido, mostramos nuestro rechazo a esta práctica e instamos al Gobierno español a cumplir con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, especialmente en el caso de la protección de la infancia, cuyos derechos fundamentales no pueden vulnerarse en ningún caso. Exigimos el cumplimiento de la normativa internacional, nacional y autonómica en la que se establece “el interés superior del menor” como principio rector y que prioriza la condición de menor frente a la de migrante.

Asimismo, no podemos obviar en este contexto la vinculación de estos acontecimientos con el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental y que responde al momento de las relaciones internacionales entre España y Marruecos, por lo que denunciamos enérgicamente el uso deliberado de las personas vulnerables para fines políticos.

Desde la CAONGD nos sumamos a las reivindicaciones de las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas migrantessolicitamos:

  • que España y la UE respeten y garanticen los derechos humanos de las personas migrantes.
  • que la UE asuma sus responsabilidades para con España y genere respuestas efectivas en las fronteras y políticas migratorias humanitarias, encaminadas a facilitar vías seguras y legales.
  • que se preste especial atención a situaciones vulnerables como es la infancia en movimiento, garantizando la protección de menores no acompañados que llegan a nuestro país.
  • la no criminalización de las personas migrantes y los diferentes actores que las asisten, así como la denuncia de los mensajes de odio hacia ellas.
  • por último, que España y la UE no vinculen la cooperación internacional con las políticas de control migratorio deshumanizadas a las que estamos asistiendo.
En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down