Los proyectos presentados por las Organizaciones Participantes deben estar, preferentemente, dentro de algunas de estas áreas de actuación:
A) Pobreza y exclusión social:
1. Atención de las necesidades básicas de colectivos en situación o riesgo de exclusión social.
2. Promoción de la inclusión social y la inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
3.Desarrollo social y educativo de niños y jóvenes en situación o riesgo de exclusión social y de sus familias.
B) Mayores, discapacidad y salud:
5. Atenciónsociosanitariay acompañamiento a personas mayores.
4. Atención sociosanitaria, rehabilitación, accesibilidad e integración sociolaboral de personas con discapacidad o enfermedad mental.
6. Mejora de la calidad de vida de personas en situación de enfermedad grave.
Las Organizaciones Participantes deberán detallar a qué se va a destinar las ayudas solicitadas para los proyectos presentados.
Las ayudas podrán cubrir los siguientes conceptos:
-Honorarios de profesionales.
-Adquisición o alquiler de material y equipos.
-Cobertura de las necesidades básicas de las personas beneficiarias.
-Desplazamientos y transporte de las personas destinatarias
-Gastos generados por la gestión del personal voluntario, incluidos los desplazamientos.
-Adecuación o mejora de infraestructuras.