CONDICIONES TÉCNICAS
Se admitirá cualquier formato de grabación siempre sea entregado en formato digital con los siguientes criterios:
– El formato de los archivos recibidos ha de ser *.mov o *.mp4.
– Resolución máxima 1920×1080 (1080p).
– Resolución mínima de 1280×720 (720p).
– Que el corto esté subtitulado en castellano, sea cual sea su idioma de grabación.
Todos los materiales y vídeos tendrán licencia creative commons de libre distribución no comercial, y se instará a su uso público como material de sensibilización y pedagógico, respetando los derechos de explotación por parte de las/os autoras/es.
Todos los productos audiovisuales serán publicados on line en el canal de la plataforma Youtube que MZC dispone para tal fin: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2yRxc-JUBk-Kqtxa-_PsRm0iM7Q2k0X; y difundidos a través de sus redes sociales.
INSCRIPCIÓN Y PLAZO
Las personas interesadas en participar deberán rellenar online el siguiente formulario de inscripción: SE CREARÁ UNO EN LA PÁGINA
Podrán hacer llegar su cortometraje junto con la documentación requerida mediante dos vías:
– A través de Wetransfer (https://wetransfer.com/), o cualquier plataforma online de intercambio de archivos a la siguiente dirección de email: educacion@mzc.es
– A través de correo postal a la siguiente dirección: Mujeres en Zona de Conflicto MZC, Calle San Pablo , nº 9 (local) 14002, Córdoba, a la atención de “II Concurso de Audiovisuales Stop Trata: Todos los lenguajes, todas las personas”
La fecha límite de recepción de cortometrajes será el 1 de Diciembre de 2019 a las 23:59h. Cualquier duda respecto a la presentación o forma de envío será resuelta en dicho email.
DOCUMENTACIÓN
Junto al formulario de inscripción y el cortometraje deberá remitirse:
- Relación con los nombres de todo el equipo técnico y su función durante la realización del cortometraje.
- Sinopsis del cortometraje y ficha técnica.
- Cartel promocional del cortometraje.
- Fotocopia del DNI de la persona representante del grupo y del resto de integrantes del equipo técnico.
- En el caso de menores de edad, autorización del padre, madre o tutor/a legal para la participación en este Festival, así como para cualquier otra cuestión relacionada con el mismo y con el evento “II Concurso de Audiovisuales: StopTrata, todos los lenguajes, todas las personas”
SELECCIÓN
Un jurado, nombrado a tal efecto, compuesto por personas relacionadas con el mundo audiovisual, feminista y social, realizará una selección de cortometrajes atendiendo a criterios de originalidad, creatividad, calidad y enfoque temático. De esta selección saldrán los materiales galardonados.
Todas las obras seleccionadas se proyectarán en la gala de entrega de premios de “II Concurso de Audiovisuales: StopTrata, todos los lenguajes, todas las personas”, que se celebrará en Córdoba en Enero de 2020 (fecha y lugar pendientes de confirmación) y podrán optar al Premio del Público.
El fallo del jurado será público e inapelable.
CATEGORÍAS Y PREMIOS
Se establece una categoría con dos premios y una mención especial.
- 1º Premio Categoría Amateur. Con un kit de materiales valorado en 250€ y diploma.
- 2º Premio Categoría Amateur. Con un kit de materiales valorado en 150€ y diploma.
- Premio del Público. Con un kit de materiales valorado en 100€ y diploma.
Cualquiera de estos premios podrá declararse desierto. El jurado podrá asimismo determinar menciones en los casos que considere oportunos.