La CAONGD ha celebrado su asamblea general ordinaria, encuentro que ha servido para incorporar como socias a dos ONGD andaluzas: la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), con sede en Granada, y la Asociación Siloé, de Jerez.
La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) constituida en noviembre de 2005, es una ONGD sin ánimo de lucro que pretende contribuir a cambiar las estructuras básicas que impiden la autogestión y el desarrollo de los pueblos de acuerdo con sus propios principios y valores. Para ello, trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos en todo el mundo, promoción que entiende como una cuestión de justicia, ya que la privación de éstos no es arbitraria ni se produce para todas y todos por igual. En sus proyectos de cooperación y de educación para el desarrollo la creatividad y la comunicación tienen un papel fundamental, al considerarlas factores clave en el empoderamiento y la participación activa de la ciudadanía.
Siloé es una asociación sin ánimo de lucro, dirigida a personas que conviven con el VIH/SIDA, y creada el 27 de abril de 1995. Declarada de Utilidad Pública de carácter nacional, desarrolla programas para personas que conviven con el VIH/SIDA, a través de recursos residenciales, iniciativas de prevención y acompañamiento, mediante acciones locales y de cooperación al desarrollo. Siloé ha participado en la elaboración del Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras ITS y participa en la elaboración del III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
La asamblea también ha aprobado un paso más en la gestión de calidad de las ONGD socias, para las que será obligatorio desde el 1 de mayo de 2020 el paso de la Herramienta de transparencia y buen gobierno.
Por otra parte, el encuentro ha servido también para agradecer el trabajo de José Manuel Moreno (Entreculturas), Elena Nagore (CIC Batá), Cristina Herrera (Medicus Mundi Andalucía) y Jaime Machicado (Educo), que han finalizado su labor al frente de cuatro vocalías del comité ejecutivo.