APDHA y IPAZ-UGR afirman que en Granada se producen identificaciones policiales discriminatorias basadas en rasgos étnicos

14 octubre, 2016
Noticias

La delegación de Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), en colaboración con el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada (UGR), han presentado el informe ‘Identificaciones por perfil étnico en Granada’, uno de los pocos estudios cuantitativos realizados en España que investigan el uso de los perfiles étnicos en las identificaciones policiales. El estudio ha sido llevado a cabo en la ciudad de Granada por más de 20 personas voluntarias, a través de entrevistas y observaciones directas de las identificaciones policiales.

Esta investigación, según sus autores, confirma “los resultados de los otros estudios realizados en el territorio español, y muestra una gran asimetría en la identificación de personas por la Policía Nacional en la Estación de Autobuses de Granada, dependiendo del grupo étnico al que pertenezcan”.  Según los datos recogidos en el informe, los resultados obtenidos muestran que “a las personas con piel negra se las identifica 42 veces más que a las de piel blanca y rasgos caucásicos. Las personas con rasgos étnicos gitanos y romaníes han sido identificadas 12 veces más que las caucásicas. Finalmente, las personas con rasgos étnicos magrebíes y latinoamericanas han sido identificadas 10 y 8 veces más que las caucásicas, respectivamente”. Las entidades responsables de la investigación han afirmado que, por tanto, “en Granada se producen identificaciones policiales discriminatorias basadas en rasgos étnicos, el color de la piel y/o otras características físicas, hechos denunciados tanto por la ONU, como por el Consejo Europeo o por la Oficina del Defensor del Pueblo por ser contrarios al respeto de los derechos humanos”.

Las entidades marcan como punto de partida para la realización de este trabajo “las numerosas quejas que APDHA – y en concreto su delegación en Granada – ha recibido en los últimos años de la población migrante, especialmente de personas provenientes de África Subsahariana, Magreb, y Latinoamérica, por haber sido víctimas de identificaciones policiales discriminatorias basadas en su origen étnico y/o color de piel”.

El estudio aplica la metodología desarrollada por el Open Society Institute, que fue adaptada a las necesidades concretas de la investigación y también aporta unas recomendaciones de APDHA e IPAZ-UGR ante la situación detectada, dirigidas al Estado y a la sociedad civil. El informe completo y su resumen están disponibles vía electrónica en la página web de APDHA.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down