Son los niños que más vulneraciones de derechos sufren y protegerlos debe ser una prioridad para las administraciones. Save the Children ha presentado hoy su informe “Los más solos”, donde analiza los fallos en el sistema de acogida, protección e integración de los menores migrantes no acompañados que llegan a España.
Para entender la realidad de estos menores migrantes que llegan solos es necesario ponerse en su lugar. Por eso Save the Children lanza hoy la campaña “Se buscan familias” que quieran recorrer junto a Omar, un chico senegalés que llegó a España solo, siendo menor de edad, la misma ruta que recorrió él para llegar hasta España. Cualquier familia con un adolescente de 14 a 17 años puede inscribirse a través de https://www.savethechildren.es/sebuscanfamilias
Los flujos migratorios con destino a Europa han aumentado considerablemente en los últimos años y España es uno de los países donde más ha crecido el número de personas que llegan por la ruta marítima. España es el tercer país europeo que más llegadas de migrantes por mar ha registrado. El año pasado 28.349 migrantes llegaron a nuestras costas, tan solo 1.369 menos que a Grecia. El informe “Los más solos” señala cómo un 14% de las personas que han llegado a España por tierra o por mar son niños y niñas. Solo en patera, durante 2017 llegaron a España 2.177 menores solos, casi cuatro veces más que en el año anterior. A pesar de la magnitud de las cifras, España sigue sin estar preparada para acoger a los niños y niñas que llegan solos y les condena a la invisibilidad y la exclusión.
El informe analiza con detalle las causas que empujan a los niños a dejar sus hogares, las distintas rutas por las que viajan hasta España y la situación que se vive en sus países de origen. Los niños migrantes que viajan solos hacia España lo hacen por varios motivos, entre los que están principalmente la violencia y la pobreza, pero todos con el mismo sueño de encontrar un lugar donde poder construir un futuro. Sin embargo, a los obstáculos que se encuentran durante el viaje se suman los impuestos por Europa, que ha priorizado la seguridad de las fronteras por encima de la de las personas, independientemente de que sean adultos o niños.