AIETI y La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España publican el informe “MUJERES MIGRANTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA“

5 marzo, 2019
Noticias

AIETI y La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España presentan el informe: “MUJERES MIGRANTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA”. Documento de análisis en el marco de la ley orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género.

“El feminismo será antirracista o no será”, es el lema que este 8M se escuchará más fuerte que nunca.

Miles de mujeres migrantes participarán de esta huelga feminista para luchar contra la violencia machista, la violencia racista y la violencia institucional.

En un contexto donde los discursos xenófobos de algunos políticos y medios de comunicaciones vinculan la violencia machista con los inmigrantes se cree necesario profundizar sobre la realidad de la Violencia de Género y las Mujeres Migrantes, partiendo de datos oficiales y estadísticos.

Las mujeres migrantes vienen confrontando una serie de situaciones personales, administrativas, sociales y jurídicas, que incrementan el grado de vulnerabilidad frente a las violencias machistas, a las que se une el tener que enfrentar, adicionalmente, un contexto institucional que en un alto por­centaje reproduce prejuicios y actitudes racistas y poco empáticas frente a la situación que viven.

AIETI y La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España aliadas en el compromiso de actuar y movilizarse a favor del derecho a una vida libre de violencias y visibilizar la situación de las mujeres migrantes presentan el informe “MUJERES MIGRANTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA“, un  documento de análisis en el marco de la ley orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, donde además del análisis de datos se presentan 35 propuestas sobre la aplicación del Pacto de Estado y del Convenio de Estambul.

Aquí puedes descargar el informe completo.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down