AIETI publica el boletín 'Mujeres que transforman: defensoras del agua'

3 junio, 2020
Noticias

AIETI apuesta por una gobernabilidad democrática que fortalezca el Estado de Derecho,  que reconozca y propicie la participación social y política, la integridad física, el derecho a consulta, derecho a la libertad de expresión y de libre circulación, derecho a un ambiente sano, derecho a la propiedad de la tierra, derecho a una vida libre de violencias, entre otros.  Todos ellos derechos reconocidos en instrumentos internacionales y nacionales; pero la mayoría de ellos no se garantizan  lo que ha llevado a personas y colectivos a movilizarse para defenderlos

Cree firmemente que el  DERECHO A DEFENDER DERECHOS es una potestad de las personas para que individual o colectivamente, promuevan y procuren la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en los planos nacional e internacional. Las políticas económicas, la debilidad institucional y las sociedades patriarcales, constituyen una amenaza para la consecución, protección, garantía y pleno disfrute de derechos de la ciudadanía. Esas presiones impactan en el activismo de hombres y mujeres  comprometidos con los derechos humanos, el trabajo que ejercen de defensa de los derechos es percibida como una amenaza. Especialmente expuestas están las MUJERES DEFENSORAS que sufren violencias añadidas por una cuestión de género. AIETI trabaja para prevenir situaciones de criminalización y vulnerabilidad a la que se ven expuestas las Defensoras y sus familias.  Considera imprescindible  visibilizar el trabajo que desempeñan las mujeres en el mundo poniendo en riesgo sus vidas para garantizar los derechos de todas, y por este motivo ha diseñado una serie de boletines con el afán de que sus historias lleguen a un mayor numero de personas.  Os invitamos a leer y difundir  el Boletín “Mujeres que trasforman: defensoras del agua”

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down