La crisis del Covid-19 nos ha hecho ver que, a pesar de los avances tecnológicos y digitales, cuando hay una crisis, son las personas encargadas de los cuidados las que garantizan el sostenimiento de la vida. Las mujeres realizan más de las tres cuartas partes de la atención no remunerada y el trabajo doméstico que se realiza en todo el mundo. Esto limita el tiempo que tienen para acceder a un trabajo decente, reclamar sus derechos o perseguir sus intereses. De media, las mujeres pasan cuatro horas y 25 minutos diarios haciendo trabajo de cuidado no remunerado, en comparación con el promedio de los hombres de solo una hora y 23 minutos. En 2019, la OIT estimó que, según las tendencias actuales, llevará 209 años cerrar la brecha de género en el tiempo dedicado al trabajo de cuidado no remunerado, y en 2016 ActionAid calculó que, durante sus vidas, las mujeres pasan cuatro años adicionales trabajando en comparación con los hombres. En este contexto desde Alianza por la Solidaridad- Action Aid y a partir del Estudio “Who cares for the future” consideramos imprescindible garantizar y potenciar sistemas de protección social fuertes ya que tienen una vinculación directa con la redistribución de la carga de cuidados.
Ponentes:
- David Archer. Coordinador de Participación y Servicios Públicos de Action AID Federation.
- Cristina Antoñanzas. Vicesecretaria General de UGT.
- Douglas Mendoza. Co- fundador Menengage America Latina. (por confirmar)
Inscríbete pinchando aquí
Podrás seguir el webinar en nuestro canal de Youtube