V Jornada on line: 'Psicología y Cooperación: perfil profesional y ético del psicólogo/a'

Organiza:
FUNCOP
Lugar del evento:
Virtual
Comienza:

05/06/2021 De 9 a 15 horas

9:00 h. INAUGURACIÓN
Dña. Mª Eugenia Limón Bayo. Presidenta de la Excma. Diputación de Huelva
Dña. María Luz Ortega Carpio. Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Dña. Teresa Muela Tudela. Secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias
D. Francisco Marín Pageo. Director de Cooperación Internacional de la Universidad de Huelva
D. José Tenorio Iglesias. Presidente de la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología (FUNCOP) y Decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

9.45 h. PERFIL PROFESIONAL Y HUMANO DEL/DE LA PSICÓLOGO/A COOPERANTE
D. Jesús Manuel Maya Segura. Doctor en Psicología. Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Loyola Andalucía. Psicoterapeuta familiar. Participación en una decena de proyectos de Cooperación al Desarrollo internacionales y nacionales implementados en América Latina, África y España. Especializado en el estudio y diseño de programas e intervenciones con adolescentes y familias en situación de riesgo psicosocial desde el enfoque psicoeducativo, la parentalidad positiva, la terapia sistémica y el psicodrama.
Presenta: D. José Tenorio Iglesias. Presidente de la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología (FUNCOP) y Decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

10:45 h. DESCANSO

11:00 h. MESA DE EXPERIENCIAS: PSICÓLOGOS/AS COOPERANTES

VIOLENCIA DE GÉNERO, PSICOLOGÍA Y COOPERACIÓN
Dña. Laura Navarro Mantas.
Doctora en Psicología. Docente universitaria y consultora en Violencia de Género. Prevención, Salud y Encuestas Poblacionales. Coordinadora del primer estudio nacional sobre violencia contra las mujeres en El Salvador (Centroamérica), con la metodología de la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2006) cofinanciado entre universidades y con el apoyo de las Agencias de Naciones Unidas: UNFPA, ONU Mujeres, UNICEF, PNUD. Más de 15 años de experiencia investigando sobre prevención de violencia contra las mujeres y consecuencias en la salud. Como consultora ha trabajado para organismos internaciones como el Banco Mundial y Naciones Unidas asesorando investigaciones en Colombia, Ecuador, Honduras y El Salvador. Ha colaborado con el Instituto Global de las Mujeres de la Universidad George Washington en la adaptación de metodologías de investigación e intervención a poblaciones
diversas, así como con el Ministerio de Salud de Colombia en materia de registro de las violencias de género y políticas de atención integral a víctimas. Tiene una Licenciatura en Psicología y un Doctorado en el área de Psicología Social por la Universidad de Granada (España) donde se especializó en violencia de género y cooperación universitaria.

EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA Y COOPERACIÓN. LAS ESCUELAS COMO CENTROS COMUNITARIOS.
D. Daniel Holgado Ramos.
Psicólogo. profesor del Departamento de Psicología Social y miembro del grupo de investigación Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla (LRPC). Ha participado en investigaciones relacionados con la intervención social y comunitaria y con la aplicación del análisis de redes social en contextos organizacionales, educativos y comunitarios. Además, ha colaborado en la coordinación y la implementación de proyectos internacionales de cooperación al desarrollo en Colombia, Perú y Honduras, financiados por la Universidad de Sevilla, la AACID y la AECID, entre otros organismos. Estos proyectos han tenido como objetivos la investigación de los procesos vinculados a la génesis, el mantenimiento y las consecuencias del trabajo infantil y la intervención psicoeducativa sobre este problema en contextos escolares y comunitarios.
Presenta: Dña. Patricia Vaz García. Miembro de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

12:30 h. DESCANSO

12:45h LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN HUMANITARIA: EL CASO DE LAS AMÉRICAS. PROYECTO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL UNHCR Y MSF EN HONDURAS.
D. Sergio Granados-Chahin. Psicólogo e investigador hondureño experto en programas de protección humanitaria, especialmente referidos al contexto centroamericano.
Presenta: D. Ruperto Piñero Cabanillas. Responsable de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

13:45 h CASA-HOGAR PARA ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL EN PERÚ (PUERTO MALDONADO). MANCOMUNIDAD DEL CONDADO-DIPUTACIÓN DE HUELVA.
Dña. Pilar Navarro Royo.
Licenciada en Derecho. Directora de la Casa-Hogar “Ana Almendro Rodríguez”. Asociación Santa Marta. Perú.
Presenta: Dña. Patricia Vaz García. Miembro de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

14:30 h. Entrega de premios. IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOLIDARIA “Psicología y Cooperación” de FUNCOP.
Dña. Laura Pardo Martínez. Secretaria de la Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
Premiados (1º, 2º, 3º)

14:45 h. CLAUSURA
Dña. Carmen Romero Cabeza. Presidenta de la Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y vocal de la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología (FUNCOP).

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down