Tertulia: 'Hablemos del Clima'

Organiza:
Rebelión por el Clima Córdoba
Lugar del evento:
Virtual (Jitsi)
Comienza:

29/04/2021 19 horas.

HABLEMOS DEL CLIMA (…y de las renovables, el lobby eléctrico, la pobreza energética, el activismo climático vecinal,…)

En el marco de la celebración del día de la Tierra (22 de abril) Rebelión por el Clima Córdoba organiza una Tertulia Climática on line el día 29 de abril a las 19.00 horas en la siguiente sala de la plataforma Jitsi:

Sala de videoconferencia

Como tal tertulia tiene un hilo conductor, que es el Clima, pero no es una charla ni una sucesión de ponencias o intervenciones ilustradas. Las personas participantes en la tertulia hablarán entre ellas con desenfado y coloquialmente durante un cierto tiempo mientras la moderadora recoge las preguntas que las/os espectadoras/es de la misma formulan en el chat y que posteriormente dirigirá a las personas tertulianas.

Presenta y modera:

Carmen Gutiérrez, activista climática.

Participan:

Pepe Larios, activista ambiental, presidente de la Fundación Transición Verde.

Rafael López Requerey, activista social, experto en Pobreza energética.

Paula Hernández, activista climática y vecinal.

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down