Seminario Internacional Online Homologado, Certificado y Acreditado sobre Violencia de Género

Organiza:
CIFV - Universidad de Huelva
Lugar del evento:
Virtual
Comienza:

02/04/2020

Acceso inmediato al curso una vez formalizada la matrícula.

PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

El Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva organiza el Seminario Internacional Online Homologado, Certificado y Acreditado sobre Violencia de Género.

DESCRIPCIÓN

Desde el año 2003 más de 1000 mujeres han sido victimas mortales de la violencia de género en España siendo más de 40 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año 2019. Los datos son escalofriantes. La violencia de género es una lacra social que mata a las mujeres y que por lo tanto, necesita una intervención en todas las esferas públicas y privadas de la sociedad. Ante la violencia de género, la tolerancia tiene que ser cero, y por ello es necesario sensibilizar y concienciar a la población para prevenir esta problemática.

Este Seminario Internacional Online nace como instrumento de formación para la consecución de los siguientes objetivos:
- Proporcionar una visión global de la problemática de la violencia de género
- Prevenir las actitudes machistas en todas sus manifestaciones
- Sensibilizar y concienciar a la población sobre los riesgos de la violencia de género
- Detectar situaciones machistas para una actuación inmediata
- Fomentar la reflexión sobre violencia de género en un espacio igualitario
 
METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Seminario Internacional Online Homologado, Certificado y Acreditado a través del Campus Virtual de nuestro Portal Formativo: www.cifv.es, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual. Se trabajará con otros medios como redes sociales y herramientas de web social de diferentes tipos (blogs, wikis, repositorios, etc.).

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación con tutorías en soporte de videoconferencias, chats, correos electrónicos, foros,etc.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Mesa 1: Violencia de Género. Conceptualización.

1.1 Introducción. Aproximación a la violencia de género: conceptos claves.
1.2. Definir la violencia de género. ¿Qué es? ¿Por qué es una violencia específica?.
1.3. Manifestaciones de la Violencia de Género. De lo privado a lo público.
1.4. Hablamos en cifras. La Violencia de Género mata a las mujeres.
Mesa 2: Formas de ejercer la Violencia de Género.
Mesa 3: Proceso de la Violencia de Género.

Mesa 4: Protección de las víctimas: Medidas judiciales.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá un cuestionario tipo test que versará sobre los contenidos de los módulos. Su Diploma es homologado por la Universidad de Huelva, certificado y acreditado por el Centro Internacional de Formación Virtual. Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva.

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down