Seminario: 'Impacto de los fundamentalismos y repertorios de odio en las políticas, narrativas y prácticas'

Organiza:
AIETI
Lugar del evento:
Virtual
Comienza:

18/02/2021

AIETI, en coordinación con el Centro de la Mujer Flora Tristán (Perú), Mugarik Gabe, el Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES-UAM) y el GT Birregional frente los feminicidios y todas las formas de VCM, celebra el Seminario Internacional on line Impacto de los fundamentalismos y repertorios de odio en las políticas, narrativas y prácticas: derechos de las mujeres y personas racializadas en España, vínculos entre Europa y América Latina, que se celebrará los días 18 y 23 de febrero de 2021 con el apoyo del la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, MAEC.

En los dos últimos años el análisis de los fundamentalismos y su impacto en la vida de las mujeres ha sido una preocupación de AIETI.  El discurso fundamentalista y de odio se ha expandido por Europa, y con ello la misoginia, la xenofobia y la discriminación. Existe una creciente preocupación por el auge de discursos que cuestionan la igualdad de derechos, niegan la violencia hacia la mujer. Este discurso, impacta también a las personas migrantes, racializadas, se les criminaliza y se justifica la discriminación, marginación, violencia institucional y vulneración de sus derechos. Teniendo un impacto sobredimensionado en las mujeres, pues las formas múltiples e interseccionales de discriminación provocan mayor vulnerabilidad por la falta de empleo, de formación y de acceso a servicios, pues se enfrentan a un contexto institucional plagado de prejuicios y actitudes racistas, arropadas por leyes administrativas que derivan de una política migratoria carente de una perspectiva de género e intercultural.

El seminario consta de dos jornadas:

Durante la primera jornada, se presentará el ‘Mapeo de actores y repertorios de odio: el género y la inmigración en el epicentro de las políticas anti-derechos en España y la UE’, por Almudena Cabezas Gonzáles y Paula Medina García de la Universidad Complutense de Madrid.

En la segunda jornada se basará en la ponencia ‘Racismo y discurso racial ¿cómo se materializa en el discurso del odio?, a cargo de Marta Casaus Arzú.

Ambas presentaciones irán seguidas de una mesa de diálogo con diferentes expertas y organizaciones que abordarán temas como:
●      Análisis del impacto de los discursos de odio en las políticas y prácticas anti- derechos de las mujeres y personas racializadas en España.
●      Presentación del Mapeo de actores y repertorios de odio: El género y la inmigración en el epicentro de las políticas anti-derechos en España y sus vínculos con la Unión Europea y América Latina.
●      La construcción de estrategias comunes entre organizaciones para hacer frente a estos discursos y prácticas políticas anti-derechos.

Para participar y recibir el enlace de Zoom puedes inscribirte rellenando el formulario 

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down