PROYECTO SOLIDARIO presenta las jornadas de formación Los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en contextos de migración y su aplicación en España, destinadas a técnicos/as de la administración y otros profesionales del sector social, que se llevarán a cabo en Almería (17:00-18:30) el lunes 8 de marzo, Sevilla (11:00-12:30) el miércoles 10 de marzo y Málaga (17:00-18:30) el 15 de marzo de forma online, con la subvención del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (actual Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030).
Se trata de unas jornadas dirigidas a diferentes perfiles de profesionales sobre Niños, Niñas y Adolescentes Extranjeros No Acompañados. El objetivo es fortalecer al personal técnico que se encuentre implicado en la atención y acompañamiento de este ámbito a través de sesiones formativas y grupos de trabajo. Reforzando y reflexionando, de manera conjunta y participativa, sobre el proceso de intervención que se lleva a cabo con estos menores para lograr una mejora de la misma y atender las necesidades específicas que plantea este colectivo.
En estas jornadas de formación hemos creído importante trabajar y reflexionar la Observación General Núm. 6 de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) que apunta a la necesidad de formación del personal técnico que trabaja con menores, en el marco de los principios y las disposiciones de la Convención. Además, como novedad, se trabajará sobre la nueva propuesta, que aún está en proceso, por parte del Gobierno sobre el nuevo modelo de atención y acogida de menores migrantes solos. En este escenario, que PROYECTO SOLIDARIO con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social está lanzando este Proyecto de ámbito estatal, pero de desarrollo autonómico que pretende reforzar la capacitación del personal técnica que se encuentra implicado de manera directa o indirecta y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados.
De manera complementaria a la formación, buscamos recoger la información vertida en el trabajo previsto del análisis de la realidad en cada territorio y en el propio desarrollo de las sesiones formativas por parte de los grupos de trabajo de profesionales del sector. Como resultado se publicará un informe que recoja el proceso y el resultado de cada Comunidad respondiendo así a la necesidad explicitada por parte de los distintos gobiernos tanto estatal como territorial de coordinación en materia de niños, niñas y adolescentes no acompañados.