Con esta actividad ASAD quiere poner en el foco la crisis ambiental y aportar soluciones desde la economía y la ecología, poniendo en valor el papel de las mujeres y sus aportes a este ámbito.
Marta Soler Montiel, profesora de economía agraria de la Universidad de Sevilla, abrirá el bloque de conferencias con su ponencia "Ecofeminismo y agroecología en la construcción de la soberanía alimentaria”. A ésta le seguirá “Experiencia comunal, una propuesta desde lo propio frente al extractivismo", de Mariana A. Solórzano Cruz, activista zapoteca (mexicana) por la defensa del territorio. José Manuel Naredo (economista, estadístico y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid) cerrará el bloque con su ponencia "Claves para un cambio de paradigma: desde el homo economicus hacia el ecofeminismo". Luís Sánchez, miembro del grupo de investigación STAND UGR y responsable del área medioambiental de ASAD, será quien modere las conferencias.
Antes del inicio de las conferencias se presentará también el proyecto en que se enmarca la jornada, “ActivArte por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género”, así como sus resultados. Se estrenarán los cortometrajes creados en el curso de “Videoactivismo por el medio ambiente” y se presentará la exposición de fotos resultante del curso “Fotoperiodismo ambiental”, que se podrá visitar en el hall de la Facultad de Recursos Humanos y Relaciones Laborales hasta el 30 de noviembre.
Más información sobre la jornada: AQUÍ
ENTRADA LIBRE.