El Congreso se estructura en torno a siete mesas, a las que se suma una mesa de comunicaciones, en las que se abordarán por este orden el reto de las infecciones nosocomiales en África, la experiencia de la Red Interprofesional de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria, la influencia de la emergencia climática en la salud, las vacunas y la quimioprofilaxis en países en vías de desarrollo, la sanidad militar en las Misiones de Ayuda Humanitaria, la educación sanitaria en países emergentes y las enfermedades importadas.
Una de las principales características de este Congreso es su vocación de abrirse a la participación de otras profesiones cuya actuación en salud en países en desarrollo es primordial y se coordinan con las acciones netamente sanitarias, como es el caso de arquitectos, periodistas, economistas...
Entre los muchos alicientes de este Congreso cabe destacar también la citada convocatoria de comunicaciones tipo póster y la correspondiente al Premio al Mejor Proyecto de Cooperación Internacional, patrocinado por Obra Social La Caixa y Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) y dotado con 5.000 euros. Este premio va dirigido a reconocer proyectos que están siendo ejecutados y que por su relevancia, carácter innovador y repercusión ocasionen beneficios en materia de salud, en cualquiera de sus facetas en el campo de la Cooperación Internacional.