El EDITA 2019 está a punto de llegar a Granada. Los días 29 y 31 de octubre y 5 de noviembre (de 19 a 21h en la sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía) se proyectarán los cortos finalistas de la 6ª edición del “EDITA: Certamen social audiovisual”, el festival de transformación social de ASAD que apuesta por visibilizar la fuerza y la dignidad con la que luchan contra las injusticias personas que sufren crudas realidades sociales.
En esta convocatoria se han recibido 344 cortos procedentes de más de 30 países distintos de Asia, África, América y Europa. Cortos documentales, de ficción o de género experimental, que abordan temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social y no sólo de la denuncia.
Un equipo de personas voluntarias ha participado en el visionado de los cortometrejes recibidos, de los cuales el Jurado de ASAD elegirá los cortos finalistas en función de la forma en que abordan las problemáticas (desde la dignidad de las y los personajes), del nivel de inclusión del enfoque de género y de la calidad técnica de las piezas. En los tres días de festival se proyectarán los cortos finalistas y las personas asistentes podrán votar su corto ganador con el Premio del Público. Además, se harán otras proyecciones especiales como el documental "Kontinuasom". Próximamente, información más detallada de la programación.
En la 5ª edición, EDITA 2018, se recibieron 533 cortos procedentes de más de 30 países distintos, de los cuales se proyectaron un total de 10 cortometrajes en dos sesiones celebradas los días 27 y 29 de noviembre, a las que acudieron más de 130 personas. Silencio por favor, de Carlos Villafaina, se llevó el premio del Jurado, un corto que visibiliza, a través de una historia cotidiana, la fuerza y la dignidad con la que luchan las personas que sufren injusticias sociales. La Mención Especial del público fue para Tírala Alta, de Rojo Rosenvinge, una obra que muestra la historia de un equipo infantil femenino que logró alzarse con la victoria de una liga íntegramente masculina. Fuera de concurso, se proyectó el cortometraje sobre el turismo masivo Viva el Albaicín, creado de forma participativa por alumnado del CEIP Gómez Moreno de Granada.
Toda la información del festival en: edita.asad.es