Festival de cortos sociales EDITA

Organiza:
ASAD
Lugar del evento:
Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía (Granada)
Comienza:

29/10/2019 De 19 a 21 horas.

El EDITA 2019 está a punto de llegar a Granada. Los días 29 y 31 de octubre y 5 de noviembre (de 19 a 21h en la sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía) se proyectarán los cortos finalistas de la 6ª edición del “EDITA: Certamen social audiovisual”, el festival de transformación social de ASAD que  apuesta por visibilizar la fuerza y la dignidad con la que luchan contra las injusticias personas que sufren crudas realidades sociales.

En esta convocatoria se han recibido 344 cortos procedentes de más de 30 países distintos de Asia, África, América y Europa. Cortos documentales, de ficción o de género experimental, que abordan temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social y no sólo de la denuncia.

Un equipo de personas voluntarias ha participado en el visionado de los cortometrejes recibidos, de los cuales el Jurado de ASAD elegirá los cortos finalistas en función de la forma en que abordan las problemáticas (desde la dignidad de las y los personajes), del nivel de inclusión del enfoque de género y de la calidad técnica de las piezas. En los tres días de festival se proyectarán los cortos finalistas y las personas asistentes podrán votar su corto ganador con el Premio del Público. Además, se harán otras proyecciones especiales como el documental "Kontinuasom"Próximamente, información más detallada de la programación.

En la 5ª edición, EDITA 2018, se recibieron 533 cortos procedentes de más de 30 países distintos, de los cuales se proyectaron un total de 10 cortometrajes en dos sesiones celebradas los días 27 y 29 de noviembre, a las que acudieron más de 130 personas. Silencio por favor, de Carlos Villafaina, se llevó el premio del Jurado, un corto que visibiliza, a través de una historia cotidiana, la fuerza y la dignidad con la que luchan las personas que sufren injusticias sociales. La Mención Especial del público fue para Tírala Alta, de Rojo Rosenvinge, una obra que muestra la historia de un equipo infantil femenino que logró alzarse con la victoria de una liga íntegramente masculina. Fuera de concurso, se proyectó el cortometraje sobre el turismo masivo Viva el Albaicín, creado de forma participativa por alumnado del CEIP Gómez Moreno de Granada.

Toda la información del festival en: edita.asad.es

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down