Estreno on line del documental 'Mairin Nani'

Organiza:
Farmamundi
Lugar del evento:
Virtual (Canal Youtube de Farmamundi)
Comienza:

12/11/2020 19h en España y 12h en Nicaragua

Mairin nani (Mujeres) forma parte del proyecto Crea Salud, que Farmamundi desarrolla desde  2016 entre Euskadi y Nicaragua. En colaboración con su socia local, la ONGD Acción Médica Cristiana (AMC), se ha generado un diálogo en torno a la salud con procesos transformadores en alianza entre ambos territorios.

En palabras de Pablo Vidal, coordinador de Farmamundi en Euskadi, “Crea Salud nace del convencimiento de que todas las personas y colectividades tenemos muchas cosas que aportar, conocimientos que compartir, y aprendizajes que generar de manera colaborativa. Da igual nuestra procedencia, condición social, edad… La salud es algo que nos incumbe a todas las personas”.

Por ello, el proyecto parte de la experiencia de un grupo de mujeres nicaragüenses, que llevaron a cabo una iniciativa de creación audiovisual participativa, en la que a través de teléfonos móviles documentaban la realidad de sus comunidades, sus reflexiones, sus experiencias transformadoras en torno al derecho a la salud y nos trasladaban su visión compleja y completa de esta problemática global. Sus protagonistas iniciaron un diálogo audiovisual con diferentes colectivos en Euskadi vinculados a la salud, y se impulsó un proceso colectivo de generación de aprendizajes, conocimientos y experiencias transformadoras en torno a lo que rodea la salud de personas y lugares diversos.

“Así, a partir de estas experiencias participativas y de reflexión conjunta, el proyecto fue creciendo, encontrando nuevos caminos y formas de promover cambios. Actualmente trabajamos con 14 centros de Formación Profesional  en Euskadi con enseñanzas del ámbito de la salud y social para que dispongan de las herramientas necesarias para generar sus propias experiencias transformadoras”, explica Pablo.

Tras casi cuatro años de trabajo conjunto y multitud de aprendizajes surge Mairin nani, tal y como cuenta Pablo, con el objetivo de implicar a más personas en esta extraordinaria y transformadora experiencia. “Necesitamos implicar a todo el mundo en la defensa de los derechos humanos y del derecho a la salud, especialmente de las personas más vulnerables. No podemos cerrar los ojos a las desigualdades que vemos en nuestras calles, o a aquellas que se dan en otros lugares. Debemos ser conscientes del potencial que todas las personas atesoramos para generar cambios y contribuir a un mundo más justo, equitativo y solidario”, enfatiza.

Mairin nani, historias de vida de mujeres indígenas nicaragüenses

Mairin nani nos sumerge en las historias de vida de cuatro mujeres indígenas de la Costa Norte de Nicaragua. “He tenido la oportunidad de acercarme a la vida de las mujeres indígenas y conocer a Leandra, Marinela, Andrea y Beatriz. Ha sido un auténtico regalo. Son cuatro mujeres increíbles que nos abrieron las puertas de sus casas, nos acogieron en medio de sus familias, y nos contaron sus historias para que nosotras hoy podamos acercarnos un poco más a la vida de las mujeres indígenas en la costa caribe de Nicaragua. A través del documental Mairin nani, nos acercamos a estas vidas, a estas mujeres que nos hablan con tanta sencillez de vidas extraordinarias, de superación, de deseos para el futuro y de aprendizaje. ¡Comprimir sus vidas en un documental ha sido una tarea imposible, pero al menos nos abre una ventana para poder conocerlas!”, explica Irati Muñecas, técnica de educación de Farmamundi, quien estuvo grabando a las protagonistas del documental y su día a día en torno al bienestar y la salud de sus comunidades.

Como ella misma describe, un “intenso y mágico trabajo” que podrá verse el próximo 12 de noviembre en el canal de Youtube de Farmamundi. Además, contará con la participación desde Nicaragua de personal técnico de Acción Médica Cristiana, que compartirán más detalles sobre el documental y sus protagonistas, así como sobre la defensa del derecho a la salud en sus comunidades indígenas.

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down