Encuentro: 'Trata laboral, derechos humanos y política de cooperación para el desarrollo: diálogo y creación de sinergias entre agentes andaluces implicados'

Organiza:
Mujeres en Zona de Conflicto
Lugar del evento:
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo (AACID), situada en Avda. de la Palmera 24, Sevilla.
Comienza:

24/10/2019 De 9 a 19 horas

Mujeres en Zona de Conflicto celebra un encuentro que se enmarca en el proyecto Investigación sobre la vulneración de los DDHH en zonas rurales andaluzas: migración, trata laboral, y otras formas de explotación, para el fortalecimiento de los agentes andaluces de desarrollo, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo (AACID) y con la colaboración de la Universidad Loyola de Andalucía.

Este encuentro es un espacio de gestión del conocimiento donde actores de cooperación andaluces y entidades especializadas en combatir la trata de personas, compartirán contenidos, buenas y malas prácticas, trabajarán para encontrar mejores mecanismos de gobernanza global democrática y aumentarán sus capacidades para mejorar las intervenciones de desarrollo ligadas a los DDHH y en particular a la trata de seres humanos.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?
El encuentro se llevará a cabo el día 24 de octubre de 2019 en la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo (AACID), situada en Avda. de la Palmera 24, Sevilla.

PROGRAMA

9.00 h – 9.30 h Entrega documentación

09.30 h – 10.00 h Inauguración.
Mesa Institucional compuesta por:

  • María de la Luz Ortega Carpio, Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
  • Héctor Rivero García, Presidente de la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (CAONGD)
  • Carla Cingolani, Coordinadora del Área de Investigación de Mujeres en Zona de Conflicto

10.00 h – 11.00 h Trata laboral, explotación asimilada a la esclavitud y violación de DDHH en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Esther Pomares Cintas, Profª Titular de Derecho penal, Universidad de Jaén
  • Pablo Martínez Osés, Dr. en Relaciones Internacionales y miembro de La Mundial.

11.00 h – 12.00 h Debate y desayuno

12.00 h –13.30 h Devolución de los resultados de la investigación

  • Carla Cingolani, Coordinadora del Área de investigación de Mujeres en Zona de Conflicto
  • Waldimeiry Corrêa da Silva, Directora del Departamento de Estudios Internacionales UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA (Marco conceptual)
  • Nieves Robles Pérez, Equipo del Área Trata de MZC Huelva
  • Alba Villanueva Fernández, Equipo del Área trata de MZC Almería

13.30 h – 14.30 h Debate

14.30 h – 15.30 h Comida

15.30 h –17.30 h Talleres de trabajo

17.30 – 18.30 Mezclando ideas y contenidos. ¿Qué conclusiones podemos extraer?

18.30 – 19.00 Plenario y cierre

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO (PREFERENTEMENTE)?

  • Agentes de la cooperación andaluza y estatal
  • Alumnado y Profesorado Universitario y de ciclos formativos de carácter social y jurídico (Ciencias de la educación, trabajo social, derecho)
  • Instituciones y entidades vinculadas a contextos de explotación y trata de personas

(es necesario inscribirse)

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down