Encuentro: 'Barrios movilizados ante el COVID-19. Aprendizajes, necesidades y desafíos para la acción colectiva comunitaria por la justicia social global'

Organiza:
ASAD
Lugar del evento:
Virtual
Comienza:

22/06/2020 De 18 a 20 horas.

ASAD organiza el encuentro online “Barrios movilizados ante el COVID-19. Aprendizajes, necesidades y desafíos para la acción colectiva comunitaria por la justicia social global”.

Con este encuentro quiere crear un espacio de diálogo y reflexión entre cuatro iniciativas diversas llevadas a cabo en distintos territorios para enfrentar colectivamente las problemáticas y necesidades emergentes con el COVID-19. Durante el encuentro, las participantes compartirán las acciones realizadas en este contexto, las dificultades y los aprendizajes, las necesidades y los desafíos de sus proyectos en el futuro, para poner en valor el trabajo y la movilización desde el ámbito comunitario.

El encuentro se realizará el lunes 22 de junio de 18 a 20 horas (hora en España) a través de Facebook Live Asociación ASAD.

Participantes: 

  • Casa Quinqué (Guadalajara, México)
    Centro cultural y de encuentro que en la pandemia está siendo un centro de acopio autónomo e independiente como una alternativa de solidaridad ante la crisis social que vivimos. Extendiendo las donaciones recibidas a la red de centros comunitarios independientes y comunidades con las que trabajan con proyectos de prevención con juventudes a través del arte.
  • Las Ollas del barrio (Guatemala)
    Iniciativa de organización en respuesta a la vieja necesidad de articular esfuerzos que busquen las alianzas entre comunidades, asentamientos humanos y demás formas de convivencia ante la evidente incompetente, improvisada, y corrupta manera de dirigir un Estado por parte de quienes gobiernan.
  • Somos Tribu Vallekas (Madrid)
    Vecinos y vecinas de Vallekas junto con diferentes colectivos y asociaciones del barrio se han organizado en red para para apoyarse mutuamente y superar las dificultades ante la crisis del COVID19. Son más de 1500 personas organizadas en 30 grupos de trabajo y 5 despensas solidarias.
  • Red de Solidaridad del barrio de San Francisco (Bilbao)
    Red creada ante el problema de salud pública derivado de la epidemia de la Covid-19 y las medidas excepcionales para hacer frnte a la situación. La red ofrece cuidados entre vecinas, así como derivación y/o orientación en recursos sociales para personas en situación de vulnerabilidad.

Esta actividad se enmarca en nuestro proyecto de Educación para el Desarrollo “ActivArte: Comunicación para la acción local desde un enfoque de género y de interseccionalidad”, con el que queremos promover los espacios locales de participación y movilización ciudadana como eje de reflexión para la acción colectiva por la justicia social desde lo local y visibilizar estas iniciativas, a través de la difusión de los mismos tanto en espacios presenciales como online.

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down