Conferencia: 'Paz, seguridad y desarrollo ¿una suma (im)posible?'

Organiza:
Coordinadora de ONG de Desarrollo España, La Casa Encendida y Futuro en Común
Lugar del evento:
Canal Youtube de La Casa Encendida (https://www.youtube.com/watch?v=Px569luQokY)
Comienza:

25/06/2020 18 horas.

¿Qué entendemos por conflicto? ¿Y por paz? ¿Qué conflictos afectan al mundo y qué procesos de paz se están construyendo? ¿Qué políticas de seguridad? ¿Tienen relación con ellas los procesos de desarrollo? Algunas zonas parecen anclarse a conflictos eternos mientras otras viven en una paz permanente. ¿Es real esta percepción? ¿Qué responsabilidades globales deben asumirse? ¿Qué consecuencias tendrá la crisis mundial que estamos viviendo sobre estas cuestiones?

Estas y otras preguntas guiarán el diálogo entre Rodríguez y Mayor Zaragoza que podrá seguirse a través del canal de Youtube de La Casa Encendida. La charla durará una hora y media y comenzara a las 18:00h.

Múltiples matices

Hablar de conflictos, paz y seguridad supone adentrarse en un espacio de múltiples aristas. Supone hablar de conflictos armados pero también de cuestiones que tienen que ver con las libertades, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la construcción de paz.

Según el último informe de la Escola de Cultura de Pau, durante 2018 se registraron 34 conflictos armados; la mayoría de ellos concentrados en África y en Asia. Y en los últimos cinco años este número no ha sufrido cambios significativos. Dentro de esta cifra, el 71% de los conflictos tuvo entre sus causas la oposición al sistema político, social o ideológico del Estado, mientras que el 82% fueron enfrentamientos internos internacionalizados. Esto significa que alguna de las partes era foránea o la disputa se extendía a países vecinos.

Los conflictos armados provocan y/o agudizan situaciones de crisis humanitarias. Según datos de ACNUR, un total de 70,8 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la persecución, la violencia, el cambio climático o el conflicto. Una cifra sin precedentes.

Pero la paz es mucho más que la ausencia de guerra. Los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país y, a menudo, se convierten en problemas complejos que pueden extenderse por generaciones. La violencia sexual, la trata de personas, la explotación y la tortura son fenómenos que se producen en situaciones en los que el Estado de derecho es débil o inexistente. El último informe de Transparencia Internacional habla de un «fracaso continuo de la mayoría de países para controlar significativamente la corrupción”, una situación que “está contribuyendo a una crisis democrática en todo el mundo».

Actualmente, dos tercios de la población mundial carece de acceso significativo a la justicia. Según el Informe Civicus Monitor, seis de cada diez países están restringiendo gravemente las libertades fundamentales de asociación, reunión pacífica y expresión de las personas. Y estos datos, advierte Civicus, son la punta de un iceberg de grandes dimensiones. España, con la ley mordaza, se encuentra entre ellos. Estado de derecho como garantía Para conseguir sociedades pacíficas e inclusivas que promuevan el desarrollo sostenible es necesario impulsar el Estado de derecho.

Es necesario contar con instituciones fuertes, nacionales e internacionales, que garanticen los derechos humanos. Exige promover Gobiernos con instituciones públicas transparentes y responsables que garanticen los derechos humanos, las libertades civiles, y un desarrollo en entornos protegidos y seguros.

Esta actividad forma parte del Ciclo de conferencias Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos . Un  ciclo que gira  en torno de las oportunidades que existen para avanzar en la construcción de otros modelos de sociedades y las relaciones entre los pueblos. La construcción colectiva de alternativas ya es un hecho y se ha convertido en una herramienta fundamental para hacer frente a los relatos dominantes que nos imponen un único camino. Ahora, con estos encuentros, retomamos el recorrido iniciado por Diálogos 2030, para seguir tejiendo y transformando nuestro mundo.Infórmate de las próximas conferencias aquí. 

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down