Ciclo de conferencias sobre agricultura sostenible

Organiza:
Fundación Social Universal
Lugar del evento:
Virtual / presencial (Montilla)
Comienza:

23/07/2020 20 horas

La Fundación Social Universal, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, pone en marcha un ciclo de conferencias sobre agricultura sostenible. En cada conferencia se informará sobre innovaciones técnicas para un manejo agrícola más respetuoso con el medio ambiente, la puesta en valor de la biodiversidad de nuestro entorno y el conocimiento y la apuesta por productos de cercanía, saludables y ecológicos.

La crisis ecológica está teniendo un fuerte impacto sobre las comunidades humanas y el entorno natural, constituyendo para muchos, incluida la ONU, “el mayor desafío de nuestro tiempo”. Para hacer frente a este enorme reto, la agricultura desempeña un papel decisivo para mitigar los efectos del cambio climático y disminuir la contaminación ambiental mediante el desarrollo de actuaciones encaminadas a fijar en el suelo el CO2 atmosférico, reducir la erosión o aumentar la biodiversidad y la belleza paisajística.

El planeta cuenta con una enorme riqueza biológica, con miles de especies que conviven con nosotros y de las que ni siquiera tenemos noticias de su existencia. Los equilibrios biológicos y la biodiversidad en los ecosistemas tienen un gran valor en nuestra sociedad que se ha hecho patente, con más fuerza, en los últimos meses. En palabras de Fontanet y Vila “nuestro desafío será restituir al agroecosistema la suficiente diversidad y complejidad, con el fin de favorecer la autorregulación de las plagas y enfermedades, y mantener la productividad con las mínimas aportaciones de materiales y energía exterior (...) Así, podemos observar los sistemas agrarios como una simplificación de un ecosistema natural, aunque siguen rigiendo los mismos
procesos naturales”.

De esta forma, favorecer la biodiversidad mediante la reducción del uso de los fitosanitarios, el aumento de la presencia de árboles y la captura de carbono en el suelo, supone una valiosa contribución para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro entorno.

Con este ciclo de conferencias se pretende dar argumentos a los asistentes para favorecer la biodiversidad en sus fincas, a la misma vez que aumentar la concienciación y el respeto por el medio ambiente, en particular con nuestro entorno natural más cercano con la mirada puesta en poder emprender acciones locales de desarrollo sostenible basadas en un pensamiento global responsable con la salud de las personas y la vida del planeta. De este modo, los agricultores verán reducidas las plagas y enfermedades y, por lo tanto, el número de tratamientos fitosanitarios para asegurar la cosecha será menor, y obtendrán una mayor rentabilidad económica de su explotación.

La primera conferencia se desarrollará el jueves 23 de julio a las 20 horas, de manera paralela por webinar y presencialmente en el salón de actos del Centro Cultural “Alcalde Antonio Carpio”, y tratará de los métodos para el control biológico en el cultivo del olivar y viñedo. Esta primera temática contará con la participación de dos ponentes: el Prof. Dr. Enrique Quesada Moraga, catedrático de Producción Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) que explicará las “Perspectivas de control biológico de la mosca con el hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum Petch”, y de D. Gonzalo García, Ingeniero Técnico Agrícola. Delegado de Koppert en Andalucía occidental, quien describirá la “Importancia de la biodiversidad en el control integrado de plagas” y detallará “El control sin residuos: soluciones biológicas para la araña de la vid”.

Las siguientes conferencias se desarrollarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, de forma telemática-presencial con aforo limitado en cumplimiento de las medidas de seguridad para prevenir el contagio del Covid-19. Con suficiente antelación a cada evento, se dispondrá de un enlace para realizar las inscripciones a cada una de las conferencias. Para aquellos interesados que prefieran seguir la conferencia de manera virtual se facilitará un enlace de la webinar habilitada con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla.

La conferencia de septiembre versará sobre “Alzacola Rojizo y biodiversidad. Valor añadido”, en octubre la atención recaerá sobre “La nueva PAC, transición a una ayuda más verde” y en noviembre se cerrará el ciclo con dos ponencias sobre “La biodiversidad en el suelo” y a “Soberanía Alimentaria en Montilla. Productos locales y ecológicos”. Estos contenidos serán impartidos por reconocidos especialistas de prestigiosos centros de investigación como la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, de la Asociación Valor Ecológico - Ecovalia, de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y de empresas con innovaciones agrícolas y sostenibles con el medio ambiente.

La Fundación Social Universal siempre ha mostrado una especial sensibilidad y cuidado por el medio ambiente. No en vano uno de los cuatro pilares fundaciones que dieron origen a la entidad hace 27 años lo constituye la defensa y conservación del medio ambiente y el impulso de estilos de vida saludable bajo el convencimiento de la naturaleza es un pilar fundamental para la vida. Así pues, la promoción de un ambiente sano siempre ha constituido una trasversal y un rasgo de nuestra identidad como fundación. En estos años destacan multitud de intervenciones en cooperación internacional al desarrollo en los ámbitos de la agroecología para favorecer una seguridad y soberanía alimentarias en comunidades rurales o la gestión
integrada de recursos hídricos, entre otros. También, a nivel local, se destaca el proyecto de huertos ecológicos de La Toba, pionero en la provincia en huertos urbanos, las acciones de educación ambiental como las jornadas o semanas temáticas sobre ecología, el acompañamiento técnico a diversos huertos escolares del municipio o nuestra participación en la iniciativa de emprendimiento Biofresh dedicada a la producción y comercialización de productos hortofrutícolas ecológicos frescos.

Más eventos
Webinar: 'Señales y señalamientos de las mujeres que transitan las rutas migratorias del del Mediterráneo y África Occidental'
Sesiones de meditación y charlas
Concentración: 'No hay Planeta B'
Concentración en Sevilla por la libertad de Juana Ruiz Sánchez
Noticias
Ley de Cambio Climático: “No tener más ambición en este momento es un fraude para todo el mundo”

El cambio climático está golpeando al planeta, especialmente a las poblaciones que viven en lugares más empobrecidos. Huracanes, inundaciones, sequías, desertificación; aumento de la pobreza, hambre y desigualdades; desplazamientos humanos… Las consecuencias son enormes. En 2030, unos 120 millones de personas sufrirán miseria extrema a causa del cambio climático. El pasado 20 de mayo, el Gobierno […]

IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down