600 familias de 30 aldeas de Mozambique logran mejorar su alimentación, aumentar su renta y acceder a agua saludable

4 diciembre, 2020
Noticias

Este proyecto ha contado con el apoyo de Madre Coraje y la ONG local OLIPA ODES y la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)

Un total de 600 familias de 30 aldeas de Montepúez y Namuno (Mozambique), con el apoyo de Madre Coraje y la ONG local OLIPA ODES, a través de la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, han concluido el proyecto ‘Agricultura Sostenible’ que comenzaron en 2018 con el fin de mejorar la alimentación familiar.

“Las familias han logrado mejorar el acceso al agua en calidad y cantidad, mejorar sus medios de vida y nutrición a través del aumento de la producción agrícola, la incorporación de alimentos ricos en nutrientes a su dieta (hortalizas, cereales, carne animal) además de adoptar hábitos nutritivos saludables como el aumento de número de comidas por día, ingesta recomendada de nutrientes, etc.”, explica Álvaro García, Técnico en terreno de Madre Coraje.

Las familias han trabajado en la agricultura de conservación para aumentar la producción y productividad, promocionando la reproducción y conservación de semillas, la aplicación de técnicas sostenibles y la introducción de nuevos cultivos, favoreciendo los más resistentes y con ciclos de producción más rápida; y en acciones de seguridad nutricional, incluyendo aspectos como la diversidad de la dieta, y el género, involucrando a los hombres en actividades comunitarias de sensibilización para la adopción de buenos hábitos de higiene y alimentación.

“Se realizó un trabajo constante en el área de alfabetización que despertó el interés de muchas más familias de las inicialmente previstas. Tras formar a los monitores comunitarios, se constató que el número de personas con interés en participar era mayor del previsto, habiendo realizado ajustes para dar cabida a todos. Este fue otro de los logros notables alcanzado”, relata Vasco Gonzaga, Técnico en terreno de Madre Coraje.

“Las direcciones del gobierno distrital en las áreas de Salud, Mujer y Acción Social, Planeamiento e Infraestructuras, Actividades Económicas y Educación, han participado activamente en todas las fases del proyecto, siendo parte de los grupos animadores en las áreas de alfabetización y nutrición, colaborando en la diseminación de mensajes e informaciones a través de la radio comunitaria, y siguiendo la evolución de todas las actividades”, concluye García.

Además de los problemas abordados por este proyecto, de desnutrición crónica y anemia en menores de 5 años y mujeres de entre 15 y 49 años, los distritos de Montepuez y Namuno, donde se ubica el proyecto, vienen siendo muy castigados por el ciclón Kenneth que azotó al norte del país en 2019 y por los ataques perpetrados desde 2018 hasta la actualidad en la región.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down