Premio Aprendizaje-Servicio

7 junio, 2017
Noticias

La Red Española de Aprendizaje-Servicio, Educo y Editorial Edebé convocan a centros de Educación Infantil- Primaria, ESO - Bachillerato y Formación Profesional, así como a entidades sociales del estado español a los Premios Aprendizaje-Servicio 2017.

Objetivos del premio

1. Reconocer la labor de los centros educativos y entidades sociales que integran el aprendizaje de los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

2. Reconocer las prácticas de Aprendizaje-Servicio como herramienta de éxito educativo y compromiso social.

3. Fortalecer y difundir una cultura participativa, solidaria y de compromiso cívico, estimulando la divulgación e implementación del Aprendizaje-Servicio.

Características y requisitos

1. ¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar en la convocatoria de los Premios de Aprendizaje-Servicio 2017 todos los centros educativos del estado español públicos, concertados o privados, de los niveles de Infantil-Primaria, ESOBachillerato y Formación Profesional que estén desarrollando prácticas de Aprendizaje-Servicio.

También pueden participar las entidades sociales (movimientos y asociaciones juveniles, clubs de tiempo libre y agrupaciones scout, asociaciones de voluntariado, medioambientales, culturales, etc.) que estén desarrollando prácticas de Aprendizaje-Servicio en cualquiera de las Comunidades Autónomas.

Los centros educativos y entidades sociales que fueron premiados en anteriores convocatorias no pueden volver a presentar el mismo proyecto, pero sí pueden presentar otros.

Los centros educativos y entidades sociales que quedaron finalistas en anteriores convocatorias pueden volver a presentar el mismo proyecto, siempre y cuando se haya realizado en el curso 2016-2017, así como cualquier otro.

Puesto que los premios se dirigen a los sectores educativos no-universitarios, las instituciones universitarias no podrán participar presentando proyectos cuyos protagonistas sean estudiantes universitarios, pero pueden presentarse como instituciones colaboradoras de los centros educativos o entidades sociales que se presentan a esta convocatoria.

Es indispensable que la presentación del proyecto a la convocatoria esté avalada por el director o directora de la institución (centro educativo o entidad social), no sólo por la persona responsable del proyecto.

Cada centro o entidad social puede presentar tantos proyectos como desee, siempre que cumplan las bases aquí expuestas.

2. ¿Qué tipo de proyectos pueden presentarse?

Sólo se aceptarán proyectos de Aprendizaje-Servicio que se hayan finalizado en el curso 2016-2017. Por tanto, no se tendrán en cuenta experiencias realizadas y concluidas antes de este período o bien proyectos todavía no concretados en la práctica.

La experiencia de Aprendizaje-Servicio que se puede presentar debería identificarse con uno de estos dos modelos:

Modelo A) Un proyecto de un grupo clase (o grupo de edad en el caso de entidades sociales).

Modelo B) Un proyecto de todo el centro educativo o entidad social, o compartido con más centros educativos, o de cualquier otra dimensión superior al grupo-clase.

Entendemos por Aprendizaje-Servicio: Una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los y las participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

3. ¿Qué se valorará especialmente?

Independientemente del nivel educativo y del tema del proyecto, el jurado valorará especialmente:

a) Vinculación estrecha entre los aprendizajes y el servicio realizado.

b) Autenticidad y relevancia de la necesidad social a la que atienden los niños, niñas y jóvenes a través del servicio.

c) Participación muy activa de las niñas, niños y jóvenes a lo largo de todo el proyecto: en la investigación de necesidades, el diseño del proyecto, su realización y la evaluación final.

d) Estrecho trabajo en red con enfoque comunitario entre centros educativos y entidades sociales del territorio para llevar a cabo el proyecto.

e) Reciprocidad en la relación con las personas destinatarias de los proyectos, de manera que éstas participen también de manera activa en la medida de lo posible.

f) Enfoque de Justicia Social y Derechos Humanos.

g) Proyectos impulsados por población en riesgo de exclusión social.

h) Enfoque de equidad de género.

i) Enfoque de cuidado del medio ambiente.

j) Envergadura del proyecto atendiendo a la cantidad de niñas, niños y adolescentes implicados, la cantidad de personas destinatarias del servicio y la duración del proyecto.

k) Acciones que promuevan la investigación, la reflexión y el pensamiento crítico en el aprendizaje del alumnado.

l) Servicio desarrollado fuera del centro educativo o entidad social, que provoca un impacto visible en el entorno.

m) Acciones de sensibilización/concienciación social de la comunidad acerca de la temática tratada en el proyecto.

n) Sostenibilidad del proyecto y continuidad del compromiso.

o) Visibilidad del concepto de aprendizaje-servicio en tanto que propuesta educativa.

4. ¿Cómo se presenta un proyecto?

Cada proyecto se presentará en formato digital y en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, para lo cual será necesario:

1. Rellenar un formulario de inscripción online disponible en www.aprendizajeservicio.com

2. Adjuntar al formulario un documento descriptivo del proyecto (ver Anexo 1). Extensión máxima:

 Proyectos Modelo A: Máximo 6.000 palabras y 12 páginas.

 Proyectos Modelo B: Máximo 7.000 palabras y 14 páginas.

3. Indicar en el documento descriptivo el link de un vídeo sobre la experiencia (ver Anexo 2). Se descartarán todos los proyectos que excedan las dimensiones indicadas o que no presenten alguno de los componentes que se especifican en el Anexo 2.

5. ¿Dónde y cuándo debe enviarse el proyecto?

El formulario online y el documento del proyecto conteniendo el link del vídeo se debe presentar a partir del 15 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2017, a través de la web de los Premios Aprendizaje-Servicio: www.aprendizajeservicio.com

6. ¿Qué premios hay?

Premios Promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad, con la colaboración de DKV Seguros. 3 premios: Infantil-Primaria; ESO-Bachillerato y Formación Profesional, dotados con 2.000 euros cada uno.

Premios Solidaridad / Derechos Humanos, con la colaboración de la Obra Social La Caixa. 3 premios: Infantil-Primaria; ESO-Bachillerato y Formación Profesional, dotados con 2.000 euros cada uno.

Premio Fomento de la lectura, con la colaboración de edebé. 1 premio para cualquiera de los tres niveles, dotado con un lote de libros.

Premio Cooperación al desarrollo, con la colaboración de Educo. 1 premio para cualquiera de los tres niveles, dotado con material didáctico. Premio Medio Ambiente, con la colaboración de la Red Española de Aprendizaje-Servicio. 1 premio para cualquiera de los tres niveles, dotado con material didáctico.

Premio Equidad de género, con la colaboración de Fundación Anabella, Mullor S.A. y Abacus. 1 premio para cualquiera de los tres niveles, dotado con material didáctico.

Premio Inclusión de personas con discapacidad intelectual, con la colaboración de ACIDH. 1 premio para cualquiera de los tres niveles, dotado con material didáctico.

Premio a un proyecto ApS de la ciudad organizadora del encuentro. 1 premio dotado con 2.000 euros para un proyecto de esta ciudad.

Todos estos premios se complementan, además, con la participación de 4 representantes de los centros premiados (2 educadores y 2 alumnos) en el evento de entrega de premios. El desplazamiento y alojamiento está también asumido por las empresas y entidades colaboradoras.

El importe de los premios monetarios debe ser invertido en desarrollar y extender la experiencia presentada, o bien empleada en iniciar una nueva. En el caso de que la experiencia sea presentada por más 4 de un centro educativo o entidad social, las partes implicadas acordarán cómo repartir el premio y el jurado entenderá que la presentación de la experiencia ya comporta este acuerdo previo.

7. ¿Dónde y cuándo se entregan los premios?

Los premios se entregarán el viernes 1 de diciembre en el marco del X Encuentro Estatal de AprendizajeServicio, que tendrá lugar en L'Hospitalet de Llobregat. El anuncio de los proyectos premiados se realizará durante el mes de noviembre 2017 en la web de los Premios Aprendizaje-Servicio www.aprendizajeservicio.com

8. ¿Quién evalúa los proyectos?

El jurado está compuesto por miembros de la Red Española de Aprendizaje-Servicio, de Educo, de Editorial Edebé y de empresas y entidades colaboradoras de los premios. Participan en la evaluación de los proyectos 40 expertos en aprendizaje-servicio.

9. Aceptación de las bases

La participación de los centros educativos y entidades sociales en los Premios de Aprendizaje-Servicio 2017 implica la aceptación de las bases de esta convocatoria, así como las resoluciones del Jurado, que decidirá en instancia única y sin recurso de reconsideración ni de apelación.

Una vez se conozca la decisión del jurado, todos los proyectos que se presenten a esta convocatoria, independientemente de que hayan sido premiados o no, podrán ser incluidos en un banco de experiencias con el objetivo de dar difusión a las buenas prácticas de Aprendizaje-Servicio que se realizan en España. Esta recopilación de proyectos se podrá publicar en las webs de las entidades convocantes.

En portada
Más noticias
IMV: Oxfam Intermón alerta de que más de 1,5 millones de personas que viven en pobreza severa no pueden optar al Ingreso Mínimo Vital

La ONG Oxfam Intermón señala que la aprobación del IMV hace ahora un año fue un gran avance para el sistema de bienestar de nuestro país, pero considera que, con mejor diseño y mayor inversión, el IMV podría cubrir a toda la población que actualmente vive en situación de pobreza severa, es decir, unos cinco […]

Aulas por la salud: un proyecto de Farmamundi sobre la salud como un fenómeno y un derecho global

Farmamundi presenta Aulas por la salud,  un proyecto de Educación para el Desarrollo de una Ciudadanía Global que realiza en Sevilla y que cuenta con la financiación de la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la participación activa de tres Institutos de Educación Secundaria de la ciudad: el IES Antonio Domínguez […]

Caminando con África desde el 2006 por los derechos y el desarrollo de los Pueblos Africanos #ÁfricaConDerechos

CIC BATÁ desarrolla una serie de actividades a lo largo de esta semana para conmemorar el día de África , que se celebra a nivel mundial el 25 de Mayo. CIC BATÁ ha estado muy unida siempre a este continente donde la organización cordobesa colabora con organizaciones africanas desde hace más de 15 años y […]

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down