A través de la propuesta educativa de Oxfam Intermón Conectando mundos, más de 150 estudiantes andaluces se reunieron el 26 y 27 de abril en Tarifa. Durante el encuentro, se compartieron las conclusiones a las que han llegado tras las nueve semanas de trabajo on-line, sobre los fenómenos migratorios y la vulneración de derechos que sufren las personas migrantes y refugiadas.
Este año, bajo el título “Derechos sin fronteras”, los alumnos y alumnas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato que han participado en Conectando mundos, han abordado diferentes bloques temáticos sobre los fenómenos migratorios en función de la edad, reconociendo el derecho de todas las personas a vivir dignamente y reivindicando los derechos humanos bajo cualquier circunstancia.
Tanto el profesorado como alumnado participante han expresado y valorado lo emotivo del encuentro dado el lugar simbólico en el que se ha celebrado, en Tarifa frente a la costa de Marruecos y la gran empatía que hemos sentido todos con los migrantes de la Frontera Sur.
Al profesorado que, de una u otra manera, trabaja la Educación para la Ciudadanía Global, les ha permitido reforzarse como agentes educativos y políticos compartiendo una práctica educativa en este sentido. Algunos han conocido y han mostrado interés por la Red de educadores y educadoras para una Ciudadanía Global.
También, han cogido ideas y calentado motores para la Acción Global del derecho al movimiento de las personas que se celebra el 11 de mayo los Centros Educativos junto a Amnistía Internacional. #DerechosEnMovimiento
En esta 14ª edición, han participado estudiantes procedentes de nueve de países, como España, Italia, Portugal, Argentina, Colombia, o Venezuela, elevando la cifra total de inscripciones a 19.729 estudiantes de 344 centros educativos. Esta diversidad convierte a “Conectando mundos” en una plataforma de referencia para el trabajo intercultural en Andalucía y España que ha acercado las diferentes visiones de la realidad de las migraciones en el mundo.
De este Encuentro los participantes se llevan la gratitud hacia Oxfam Intermón por su apuesta educativa y a los centros participantes que convierte al alumnado y profesorado en ciudadanos y ciudadanas globales y genera un efecto multiplicador de cambio social.